Amnistía Internacional declaró este jueves que por lo menos 30 ataques con armas químicas son susceptibles de haber sido cometidos desde el mes de enero por el gobierno sudanés en la región de Jebel Marra, Darfur
Estos ataques, de los cuales el más reciente data del 9 de septiembre, dejaron un saldo de entre 200 y 250 muertos, niños en su mayoría, afirma la organización de defensa de los derechos humanos.
Los ataques forman parte de una ofensiva militar lanzada en enero de este año contra el Ejército de Liberación de Sudán – Fracción Abdel Wahid An-Nour, un grupo rebelde de esta gran región occidental sudanesa, explica Amnistía Internacional.
“El recurso a las armas químicas es un crimen de guerra. Los elementos que hemos recopilado son creíbles y traicionan a un régimen determinado a dirigir sus ataques contra la población civil de Darfur sin ningún temor de sanción por parte de la comunidad internacional”, dijo Tirana Hassan, directora del Programa de búsqueda sobre las crisis de Amnistía Internacional.

En un comunicado, el representante de Sudán ante las Naciones Unidas, Omer Dahab Fadi Mohamed, calificó el informe de Amnistía Internacional de “totalmente infundado” y afirmó que Sudán no posee ninguna arma química. La organización de defensa de los derechos humanos por su parte, presentó informaciones y testimonios de víctimas a dos especialistas y ambos concluyen que “todo parece indicar que hubo una exposición a agentes químicos de guerra”.
Sudán firmó en 1999 la Convención sobre las armas químicas en la que los signatarios se comprometían a no recurrir jamás a armas químicas. Una fuerza conjunta de Naciones Unidas y de la Unión Africana, la MINUAD, está desplegada en Darfur desde 2007. La seguridad sigue siendo frágil en la región, donde las tribus mayoritariamente no árabes luchan contra el gobierno de Jartum, que tiene dificultad en controlar las zonas rurales.
Según Naciones Unidas, unas 300.000 personas han muerto en Darfur desde que comenzó el conflicto en 2003. Más de 2.5 millones de habitantes han sido desplazados y 4.4 millones necesitan ayuda.
La Corte Penal Internacional lanzó mandatos de detención contra el presidente de Sudán, Omar Hassan El-Bechir en 2009 y 2010, por crímenes de guerra y genocidio en Darfur.
Radio Canadá/Reuters
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.