Acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno de Colombia

Acuerdo de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno de Colombia
Photo Credit: Alexandre Meneghini / Reuters

Firma de la paz en Colombia podría ser reconocida con el premio Nobel

El reciente acuerdo para poner fin a 50 años de guerra en Colombia está siendo considerado para recibir el premio Nobel de la Paz que se entregará la semana próxima.

Esto significaría un retorno de este premio a su razón de ser tras una serie de galardones a organizaciones que incluyeron a la Unión Europea.

El premio podría ser compartido por el presidente colombiano Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño, después de que ambos firmaron el 26 de septiembre un acuerdo para terminar una guerra que dejó unos 250.000 muertos.

Asle Sveen, un historiador que sigue los premios señaló que este acuerdo es uno de los candidatos más obvios al premio de la paz, añadiendo que su adjudicación podría depender de una votación en favor del «Sí» en un referéndum a llevarse a cabo este domingo en Colombia.

Este sería el primer premio Nobel de la paz para América Latina desde el premio otorgado a la indígena guatemalteca defensora de los derechos humanos, Rigoberta Menchú, en 1992.

Otros candidatos para el premio de 8 millones de coronas suecas, o unos 934.000 dólares, son Svetlana Gannushkina, una defensora rusa de los derechos humanos y los refugiados; los Cascos Blancos de Siria, un grupo civil que busca rescatar a víctimas de ataques aéreos; o los habitantes algunas islas griegas que han ayudado a los refugiados sirios.

También aspiran al galardón los negociadores de un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán y el ex espía estadounidense Edward Snowden, quien filtró los detalles de un masivo programa mundial de vigilancia electrónica montado por los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

Kristian Berg Harpviken, director del Peace Research Institute, en Oslo, coloca a Gannushkina como su favorita y al acuerdo de paz en Colombia en segundo lugar, con el argumento de que un premio de este tipo sería una reprimenda al presidente Vladimir Putin.

Un premio a Colombia regresaría el galardón a las tradiciones de acuerdos de paz negociados por individuos. El comité del Nobel de cinco miembros también podría verse influenciado por el hecho de que Noruega ayudó a alcanzar el pacto.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.