Joanne Liu, presidenta de Médicos Sin Fronteras.

Joanne Liu, presidenta de Médicos Sin Fronteras.
Photo Credit: Radio-Canada

Grito de alarma de MSF sobre la situación en Siria

La médica canadiense Joanne Liu, presidenta de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, MSF, se presentó este miércoles ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para lanzar un grito de alarma sobre la situación en Siria.

Joanne Liu quiso asegurarse que los países miembros del Consejo, reunidos en Nueva York, no se hagan ilusiones con respecto a lo que está sucediendo en Siria. “Hoy, sobre el terreno, faltan camas. Los civiles son bombardeados todos los días, incluyendo a los hospitales. Alepo está sitiada”, dijo la presidenta de Médicos Sin Fronteras.

Ella recordó que absolutamente nada ha cambiado en Siria, a pesar de la Resolución 2286, adoptada por la ONU el 3 de mayo de 2016, que trata sobre la protección de los hospitales durante un conflicto armado.

Hospital destruido este miércoles en Alepo
Hospital destruido este miércoles en Alepo ©  Abdalrhman Ismail / Reuters

Médicos Sin Fronteras denuncia también los bombardeos aéreos que golpearon este miércoles por la mañana a dos hospitales apoyados por MSF. “Eran dos hospitales que tenían capacidades quirúrgicas. Lo cual quiere decir que hoy, en un momento en que más lo necesitamos, tenemos todavía menos que ofrecer en lo que respecta a nuestra oferta de cuidados quirúrgicos”, lamenta Johanne Liu.

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon denunció ayer ante el Consejo de Seguridad los ataques contra los hospitales y los calificó de “crímenes de guerra”. “Un matadero es más humano” afirmó el Secretario General de la ONU evocando “a personas con miembros amputados y a niños que sufren terriblemente sin descanso”.

Ban Ki-moon enumeró las recomendaciones ante el Consejo de seguridad en cuanto a la aplicación de la resolución 2286 de la ONU y pidió que los hospitales, equipos médicos, personal médico y pacientes sean respetados y protegidos durante los bombardeos.

Uno de los hospitales destruidos este miércoles en Alepo, Siria.
Uno de los hospitales destruidos este miércoles en Alepo, Siria. © Abdalrhman Ismail / Reuters

No es la primera vez que los hospitales y los trabajadores humanitarios son tomados como blancos de los bombardeos en Siria. Hace un poco más de una semana, Naciones Unidas decidió suspender el envío de todos sus convoyes humanitarios después de la destrucción de camiones que transportaban alimentos y medicamentos.

Numerosos bombardeos contra hospitales fueron detallados. En marzo 2016, la organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional, acusó a Rusia y Siria de tomar como blanco a los hospitales.

Radio Canadá/Agencia France Presse

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.