El director canadiense Xavier Dolan

El director canadiense Xavier Dolan
Photo Credit: GI / Ian Gavan

“Solamente el fin del mundo” de Xavier Dolan

Escuche

Hacer una película y presentarla al público implica un contrato implícito mediante el cual el director acepta que su obra será objeto de crítica.

La sexta película del director canadiense Xavier Dolan, “Juste la fin du monde”, “Solamente el fin del mundo” fue presentada este año en el Festival de Cine de Cannes, Francia, lugar donde Dolan ganó sus primeros laureles como director de cine. En esta ocasión, el triunfo volvió a ser suyo al ganar el Gran Premio en este festival de cine.

Xavier Dolan, quien se describe como “ex niño prodigio”, explica que película “Solamente el fin del mundo” tiene como tema central la lengua y la comunicación.

La historia de la película cuenta el regreso de Louis, interpretado por Gaspard Ulliel, que ha vuelto a casa después de 12 años de ausencia. Él es un escritor que padece una enfermedad y ha regresado para decirle a su familia que se está muriendo.

Lo que encuentra a su regreso es una familia disfuncional, agresiva. Su madre vive en la negación de que está rodeada de una mar de cólera e indiferencia. Su hermano Antoine es un personaje tosco y brutal, que no ceja de abusar y humillar a los miembros de su familia. Suzanne es su hermana que trata de sobrevivir. Catalina es la esposa de Antoine, que vive aterrorizada por los arranques de cólera de impredecible marido.

La paleta temática de Dolan vuelve a repetirse, cada vez más de manera esquemática. La cámara de Dolan muestra un lento duelo entre un Caín violento, irreflexivo y heterosexual y un Abel sensible, sensato y homosexual, condenado a muerte de antemano.

“Vengo de un medio cultural muy popular, tengo una cultura cinematográfica muy limitada”, declaró Dolan en una conferencia de prensa en Cannes. Y esto se nota, ya que en esta película se percibe el uso mecánico de técnicas propias del melodrama: el crescendo de la música para aumentar la carga emotiva de la escena, el uso de la cámara lenta para resaltar ciertos gestos, como si dudara de la capacidad del público de ver hacia dónde se dirige la historia.

“Solamente el fin del mundo” es una pieza de teatro claustrofóbica llevada al cine en una agotadora serie de primeros planos. El texto está basado en la obra de Jean-Luc Lagarce, dramaturgo francés fallecido a los 38 años debido a complicaciones causadas por el SIDA.

Según Vincent Cassell, quien interpreta a Antoine, en esta película los personajes hablan de todo menos de lo esencial, y que lo más importante en la comunicación son los silencios.

A los 19 años Dolan hizo su primera película: “J’ai tué ma mère”, “He matado a mi madre”, y desde entonces no ha cesado de nutrir su obra cinematográfica con sus experiencias personales, que de cierto modo reflejan un momento histórico de elevado narcisismo colectivo. Y esto, facilitado por las nuevas tecnologías que han llevado a las nuevas generaciones un paroxismo de autoreferencialidad individualista permanente.

Xavier Dolan dirige en esta película a actores como Marion Cotillard, Gaspard Ulliel, Lea Seydoux, Vincent Cassell, Nathakie Baye y Nancy Grant.

Categorías: Artes y espectáculos
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.