El presidente Juan Manuel Santos y su familia después de votar en el plebiscito.

El presidente Juan Manuel Santos y su familia después de votar en el plebiscito.
Photo Credit: Presidencia de Colombia

Colombia: ¿Salto al vacío o consolidación de la democracia?

“Otra posibilidad que hay que contemplar, porque todo está sobre la mesa, es que haya una nueva Constituyente. Que se abra y se reescriba la Constitución. Esa opción es un poquito lejana, digamos de aquí a una semana para ver qué sucede y qué se negocia. Pero como de todas formas todas son decisiones políticas, quizás al ex presidente Uribe le convenga abrir la Constitución, hacer una Constituyente porque tiene intereses políticos. Y una de las cosas que a él le gustaría pasar sería la reelección, porque le gustaría ser presidente y renegociar otros aspectos y eso, desafortunadamente se demoraría 1 o 2 años para hacerlo. Es una posibilidad remota pero es muy posible que a las FARC también le convenga abrir la Constituyente y rehacer la Constitución. Hay que recordar que en 1991 cuando el M19, el EPL y Quintín Lame depusieron las armas abrieron y reescribieron la Constitución. Es raro que en un país cada 30 años se abra y se vuelva a hacer la Constitución. Pero bueno, en Colombia se puede ver de todo.” Germán Gutiérrez, cineasta y documentalista colombo-canadiense.

El resultado del plebiscito de ayer en Colombia es desconcertante. Se esperaba a que el SÍ ganara con una amplia mayoría. Por lo menos era lo que los sondeos dejaban entrever. Pero sucedió todo lo contrario y como suele suceder en el caso de muchos sondeos alrededor del mundo, esta vez se equivocaron también en Colombia.

Más no obstante, el margen entre el SÍ y el NO, es mínimo. Una vez contabilizados 99.98% de los votos, 50.21% de los votantes dijeron NO y 49.78% dijeron SÍ.  Cerca de 35 millones de electores fueron convocados a este ejercicio democrático, pero solo 6.4 millones se presentaron a las urnas para decir NO y solo 6.3 se presentaron a decir SÍ. Lo cual quiere decir que más de 22 millones (63%) de colombianos optaron la abstención y la indiferencia.

Escuche

Es decir que un poco más de 23 millones, partidarios del NO e indiferentes, optaron por decirle NO a la paz y dar un salto al vacío, dejando a los 6.3 millones y todos los menores que no podían votar en el desconcierto total, con lágrimas en los ojos y sueños rotos. Pero la democracia es la democracia y el pueblo habló. Que nos guste o no.

El presidente Juan Manuel Santos votando el día del Plebiscito.
El presidente Juan Manuel Santos votando el día del Plebiscito. © Juan Pablo Bello – SIG

Esta mañana hubo  una reunión de todos los partidos políticos para tratar de encontrar una solución a este problema. Sabemos ya por los medios que el Centro Democrático no asistió a este encuentro. Por el momento, tanto los partidarios del NO como los del SÍ, afirman que están en favor de la paz. Pero los del NO, bajo ciertas condiciones.

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos habló a los colombianos después del resultado del plebiscito.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos habló a los colombianos después del resultado del plebiscito. © Presidencia.com

Para los que vivimos en el extranjero y que estamos viendo de alguna forma, y por decirlo de alguna manera, “los toros desde la barrera”, esperamos que esta vez sí haya un plan B, en el caso que las FARC no acepten las condiciones impuestas.

El problema no es fácil de resolver. Las negociaciones de La Habana tomaron 4 años de intensos trabajos por parte del gobierno, las FARC y los observadores internacionales. El plebiscito de ayer envió prácticamente, este trabajo por la borda.

Juan Manuel Santos con el Registrador Nacional y el Presidente del Consejo Electoral con los Premios Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu y Adolfo Pérez Esquivel, quienes forman parte de la Misión de Observación Internacional del Plebiscito.
Juan Manuel Santos con el Registrador Nacional y el Presidente del Consejo Electoral con los Premios Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu y Adolfo Pérez Esquivel, quienes forman parte de la Misión de Observación Internacional del Plebiscito. © Juan David Tena – SIG

Escuche

Yo hablé esta mañana con el cineasta colombo-canadiense Germán Gutiérrez, quien nos explicaba que este domingo 2 de octubre fue un día histórico por varias razones. La primera es que se consolidó la democracia.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.