Un colombiano lee un periódico anunciando el rechazo al acuerdo de paz entre el Bogotá y las FARC

Un colombiano lee un periódico anunciando el rechazo al acuerdo de paz entre el Bogotá y las FARC
Photo Credit: AP/Fernando Vergara

Rechazo al acuerdo de paz en Colombia podría afectar ayuda de Estados Unidos

El rechazo al acuerdo de paz firmado en Colombia entre el Gobierno y las FARC para poner fin a un conflicto que perdura desde hace 52 años no pondrá fin a los planes de Estados Unidos de entregar ayuda el próximo año a ese país, aunque podría llevar a algunos legisladores a retener parte de los 450 millones de dólares previstos, dijeron este martes colaboradores del Congreso.

Aunque los planes de gasto para el año fiscal 2017 no serán definitivos hasta más adelante este año, se espera que el Senado y la Cámara de Representantes aprueben el desembolso de unos 400 millones de dólares en ayuda a Colombia para el desarrollo y cerca de 50 millones de dólares en asistencia contra el narcotráfico durante el año fiscal que concluirá el 30 de septiembre del 2017.

Esos fondos eran considerados como una forma de apoyo al proceso de paz en Colombia y un apoyo para un país visto por demócratas y republicanos como un aliado clave de Estados Unidos en América Latina.

El respaldo de Estados Unidos a Colombia continuará, aunque el Congreso podría reducir los montos de la ayuda si fracasan los nuevos esfuerzos por lograr un acuerdo de paz, dijeron los colaboradores.

El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) regresaron el martes a la mesa de negociación en La Habana, después de que el acuerdo de paz que alcanzaron tras cuatro años de diálogo fue rechazado por un margen ínfimo en un referendo llevado a cabo el pasado domingo, debido a que era considerado por algunos colombianos como demasiado “indulgente” con los rebeldes.

También hay incertidumbre en Washington debido a las elecciones estadounidenses del 8 de noviembre, en las que se disputarán la presidencia, el total de los escaños en la Cámara de los Representantes y un tercio del Senado.

«Hay apoyo a Colombia. El Congreso encontrará una forma de hacer funcionar algo constructivo y útil», dijo un colaborador. «Sin embargo, habrán muchos cambios de aquí a diciembre», agregó, refiriéndose a la posibilidad de que se retenga parte de la ayuda.
El senador Patrick Leahy, el demócrata de mayor rango en la subcomisión a cargo de la ayuda internacional, dijo que pensaba que no se le dará a espalda a Colombia a pesar de la votación.

«Confío en que el presidente Santos, que ha mostrado un gran coraje político para llegar a este punto, hallará una forma de llevar el proceso de paz a una conclusión satisfactoria», dijo Leahy en un comunicado.

El senador republicano Marco Rubio, quien preside la subcomisión del Hemisferio Occidental, dijo que cualquier acuerdo de paz debe ser justo para las víctimas de «las muchas atrocidades cometidas por las FARC». Pero agregó en un comunicado que la estrecha alianza económica y militar de Estados Unidos con Colombia perdurará.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.