Más de 10 000 migrantes clandestinos perdieron la vida en el Mediterráneo desde 2014, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

Más de 10 000 migrantes clandestinos perdieron la vida en el Mediterráneo desde 2014, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.
Photo Credit: Reuters

La Unión Europea refuerza la vigilancia de sus fronteras

Un nuevo cuerpo de guardacostas europeo reemplaza a partir de este jueves, al antiguo servicio ofrecido por la agencia Frontex, cuyas debilidades fueron puestas en evidencia por la llegada masiva de migrantes en Grecia en 2015.

La nueva fuerza de intervención contará con más efectivos, medios reforzados y un mandato más amplio para controlar las fronteras de la Unión Europea, UE, preservando la libre circulación de bienes y personas en todo su territorio.

Esta nueva fuerza de guardacostas tendrá alrededor de 1.000 personas, el doble del personal con el que contaba Frontex, y podrá además recurrir a una reserva de 1.500 guardacostas nacionales y contar con equipos que los Estados miembros tienen la obligación de poner a su disposición.

La nueva agencia podrá también adquirir su propio material, mientras que Frontex debía pedir la contribución de los países miembros de la UE, que a menudo tardaban en responder.

© AP

La agencia desplegará agentes de contacto en los países miembros que se encuentran en primera línea al límite del Espacio Schengen, donde se encuentran las fronteras bajo presión. Podrán también enviar agentes en los países al exterior de las fronteras de la Unión para lanzar operaciones.

La nueva fuerza de intervención, que será responsable tanto de las fronteras marítimas como las terrestres, deberá asegurar una vigilancia constante de las fronteras y jugará un papel también en la prevención de la criminalidad transfronteriza.

Una de las cláusulas claves del proyecto inicial preveía que la Comisión Europea podía imponer la intervención de la nueva agencia en un país en dificultad, sin su consentimiento. Esta cláusula fue abandonada pero el Consejo de la UE puede ordenar su intervención en un país, aunque este no haya hecho el pedido.

El Consejo de la UE no impondrá ninguna intervención a los países miembros de la Unión, pero los vecinos de los países que rechacen las intervenciones de la UE podrían ser autorizados a restablecer controles en las fronteras.

Radio Canadá/Agencia France-Presse

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.