La decisión de aplazar esta visita oficial que se debía llevar a cabo la semana próxima, fue anunciada en un momento en que existen tensiones diplomáticas entre Francia y Rusia desde hace cierto tiempo.
Primero que todo, digamos que Rusia se opuso a una resolución presentada por Francia y España ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el cese de hostilidades en Siria.
“Con Rusia, Francia tiene un desacuerdo mayor sobre Siria y el veto ruso a la resolución francesa ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impidió el cese de los bombardeos y la proclamación de la tregua” François Hollande.
Este lunes, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Marc Ayrault, pidió que la Corte Penal Internacional, CPI, haga una investigación sobre los presuntos crímenes de guerra cometidos por Rusia en Siria.
El entorno del presidente François Hollande hizo saber que era preferible que la visita de Vladimir Putin se haga más tarde.
“El diálogo con Rusia en necesario, pero debe ser franco y firme, si no, no se realizará. Si no, es un simulacro”, dijo el presidente francés, pocas horas después que su entorno hubiera anunciado el aplazamiento de la visita de Vladimir Putin a París planeada para el 19 de octubre próximo.
Además de su participación a la inauguración de una iglesia ortodoxa en París, estaban previstos encuentros entre el presidente ruso y su homólogo francés.
Recordemos que el Secretario de Estado estadounidense John Kerry declaró también el viernes pasado que Rusia y Siria deberían ser investigados por crímenes de guerra por sus ataques contra la población civil.
Kerry agregó que Rusia y Siria le deben al planeta “más que explicaciones” con respecto a sus bombardeos repetidos contra hospitales, mujeres y niños. Y agregó que los dos países habían orquestado una estrategia de terror contra la población civil.
RCI/Radio Canadá/Associated Press/Reuters
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.