Un aspecto de la demostración llevada a cabo en Bogotá.

Un aspecto de la demostración llevada a cabo en Bogotá.
Photo Credit: Fernando Vergara

Nuevos reclamos por la paz en Colombia

Al grito de “basta de guerra” miles de personas marcharon el miércoles en Colombia, en apoyo a las gestiones para poner fin al conflicto armado que sacude al país desde hace más de medio siglo.

Una de las manifestaciones se llevó a cabo en Bogotá, la capital del país, y reunió a más de 50 mil personas, entre los que se encontraron grupos indígenas y familiares de víctimas de la violencia armada.

La multitud entonó cánticos reclamando que se llegue a un acuerdo de manera inmediata, tras el fracaso del pacto que había sido firmado por autoridades gubernamentales y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que fue rechazado en un referendo popular por estrecho margen de votos.

A pesar del revés en el referendo, el apoyo a la paz parece mayoritario.
A pesar del revés en el referendo, el apoyo a la paz parece mayoritario. © Fernando Vergara

“Nos movilizamos para mostrar al país que nosotros, que perdimos el referendo, estamos presentes y que los acuerdos son legítimos”, sostuvo uno de los organizadores de la demostración llevada a cabo en la capital.

La votación, efectuada el 2 de octubre último, registró un récord de abstenciones, con poco más del 62 por ciento de los votantes ausentes de las urnas. El “no” al acuerdo causó sorpresa y estupor entre votantes, autoridades y analistas, al ganar con el 50,2 por ciento de las papeletas recibidas.

Al convocar a la consulta, que no revestía carácter obligatorio, el presidente Juan Manuel Santos buscó darle más legitimidad a lo que supuso que sería un voto a favor del pacto, firmado el 26 de septiembre.

De las marchas llevadas a cabo el miércoles más de 6000 indígenas fueron los invitados de honor, representando a las más de 100 etnias existentes en Colombia. Las mismas se llevaron al cabo el 12 de octubre, cuando América Latina señala la llegada de Cristóbal Colón, abriendo un proceso conocido oficialmente como el “descubrimiento de América”, que conllevó el aniquilamiento de millones de pobladores originarios en toda la región.

Los índígenas sumaron su apoyo a las gestiones que se llevan a cabo.
Los índígenas sumaron su apoyo a las gestiones que se llevan a cabo. © Fernando Vergara

“La gran mayoría me ha pedido que encontremos una solución rápida, porque la incertidumbre es enemiga del proceso”, sostuvo el presidente Santos en un mensaje televisado, al hacer referencia a las gestiones que se llevan a cabo para lograr una paz consensuada.

Las gestiones para acabar con la guerra en su país le valieron al mandatario colombiano la obtención del Nobel de la Paz, otorgado la semana pasada por la academia sueca que se encarga del premio.

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.