Las autoridades de Ecuador decidieron postergar hasta el 14 de noviembre la audiencia que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, tiene prevista con representantes de la justicia de Suecia, en el marco de una investigación por presunta violación.
La modificación en la fecha del interrogatorio fue solicitada por el propio Assange. En principio, el encuentro estaba previsto para el lunes 17 de octubre. La audiencia podría poner fin a los 4 años de reclusión de Assange, de 45 años de edad, en la embajada de Ecuador en Londres, capital del Reino Unido, donde se refugió para evitar su extradición a Suecia.

Las autoridades suecas quieren interrogar a Assange en el marco de la investigación por el cargo de violación, por un hecho presuntamente ocurrido en 2010.
El fundador de Wikileaks niega el cargo, y sostiene que sólo se trata de una estratagema para facilitar su posterior extradición hacia Estados Unidos, en una represalia por la divulgación de información sensible para ese país por parte del nombrado sitio de Internet.
“El pedido fue presentado mediante un documento, a través de la embajada de Ecuador en el Reino Unido, en el que expone sus argumentos, y pide que se respeten las garantías de protección y de legítima defensa”, señaló la justicia ecuatoriana en un comunicado.
La procuradora general sueca, Ingrid Isgren, y un investigador de la policía podrán estar presentes y formularle preguntas a Assange, por intermedio de un procurador de la justicia de Ecuador.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.