Hillary Clinton y Donald Trump durante el segundo debate.

Hillary Clinton y Donald Trump durante el segundo debate.
Photo Credit: PC / Presse canadienne/John Locher

Continúa la saga de los correos electrónicos de Hillary Clinton

El Departamento de Estado estadounidense habría concluido un intercambio de favores con la policía federal en 2015 para bajar la clasificación de un correo electrónico confidencial de Hillary Clinton, revelan documentos del FBI publicados este lunes. Una alegación que niegan vigorosamente la diplomacia estadounidense y el FBI.

“La alegación de cualquier Quid pro quo (dar algo a cambio de otra cosa) es inexacta y no corresponde a los hechos” desmintió Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado.

En 2015, el Departamento de Estado revisó decenas de miles de correos electrónicos del buzón privado de la candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos -cuando era Secretaria de Estado entre 2009 y 2013- para publicarlos en un sitio gubernamental.

Durante el proceso, mensajes fueron clasificados confidenciales o secretos y fueron tachados. Esta clasificación era molesta porque se supone que Hillary Clinton no debe intercambiar informaciones confidenciales en una red no gubernamental.

El FBI hizo una investigación y concluyó el mes de julio pasado que no se justificaba una demanda judicial, pero afirmaba que Hillary Clinton y su personal habían sido “extremadamente negligentes” en el tratamiento de informaciones clasificadas.

© Chip Somodevilla/Getty Images

Según las notas que resumen la investigación, un agente, cuyo nombre fue tachado, habría afirmado a los investigadores que Patrick Kennedy, el más alto funcionario del Departamento de Estado, había “presionado” varias veces al FBI para que clasificara o desclasificara en una categoría menos sensible uno de los correos de Hillary Clinton, sobre las actividades de la policía federal.

Después habría habido una propuesta de intercambio de buenos procedimientos y el FBI habría pedido a Patrick Kennedy que el Departamento de Estado aceptara el pedido de la policía federal de desplegar agentes suplementarios en puestos diplomáticos en el exterior. Finalmente, según el resumen de las conversaciones, el FBI habría dicho a Kennedy que la desclasificación era imposible.

El Departamento de Estado y el FBI, confirmaron ambos que efectivamente conversaron con respecto a la desclasificación y el pedido de cargos en el extranjero, pero que no hubo absolutamente ningún intercambio de una cosa otra.

El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, utiliza a menudo este asunto contra Hillary Clinton y la acusa de fraude y de mala gestión de informaciones clasificadas. Su rival “sería encarcelada” si es elegido presidente, dijo Trump en el segundo debate.

Radio Canadá/Reuters/Agencia France-Presse

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.