Un grupo de marineros en formación se prepara para practicar abandonar un barco cerca de Iqaluit, capital de Nunavut, en el Lejano Norte. La clase está dirigida por el Consorcio de Pesca y Marine Training Nunavut que forma entre 200 y 300 personas de todo el territorio al año.
Photo Credit: (Kieran Oudshoorn / CBC)

Sobrevivir en las aguas heladas del Ártico

 “Saber exactamente qué hacer en caso de emergencia es fundamental», dice el instructor de seguridad

La Guardia Costera canadiense se propuso aumentar el número de unidades de rescate voluntario en Nunavik y Nunavut , en el Ártico, con el fin de mejorar su capacidad para ayudar en los esfuerzos de búsqueda y rescate en el Ártico.

«Los rompehielos no se mueven tan rápido y el Océano Ártico es enorme», le dijo al difusor público CBC Peter Garapick, superintendente de búsqueda y rescate de Guardacostas canadienses de la Región Central y del Ártico.

«Las soluciones, no importa dónde vamos, son siempre locales. Si los rompehielos o aeronaves pueden ayudar y hacer exitosa la búsqueda y rescate, fantástica, pero la respuesta inmediata  va a proceder de la comunidad.»

Pangnirtung es una de las cuatro comunidades de Nunavut que actualmente tiene una unidad auxiliar de guardacostas. La Guardia Costera canadiense añadirá seis más unidades de salvamento marítimo en Nunavut y seis en Nunavik. © CBC

Nadar en la bahía de Frobisher en octubre no es una idea divertida para todos, pero para los marinos que esperan navegar por las aguas del Ártico es una habilidad que obligatoriamente la tienen que adquirir.

Esta mañana un grupo de marineros en formación desafiaron las gélidas aguas cerca de Iqaluit, la capital de Nunavut,  para practicar el abandono del barco. Es algo que la gente que quiere trabajar en los buques de pesca o embarcaciones de transporte marítimo tiene que aprender y la formación obligatoria es requerida por Transport Canada.

Los trajes de supervivencia ayudan a mantener afuera el agua fría. © (Kieran Oudshoorn / CBC)

La lección de hoy consiste en entrar en el agua con un traje de supervivencia y llegar hasta una balsa salvavidas.

«No hace frío en absoluto», dijo Kyle Helukkaq, uno de los estudiantes que toma el curso.

«La vestimenta de emergencia lo mantiene seco a uno – solo entra un poco de agua en los guantes.»

La clase está a cargo de Pesca y Marine Training Consortium Nunavut, que capacita entre 200 y 300 personas al año de todo el territorio. Es la única organización que ofrece formación en seguridad marítima en el Ártico.

El instructor Randy Pittman dice que es importante hacer los ejercicios en lugares reales, como en la bahía de Frobisher, porque el entrenamiento prepara mejor para eventuales emergencias. © (Kieran Oudshoorn / CBC)

Randy Pittman, instructor de coordinación del programa, dice que la formación inicial se centra en la seguridad.

«Es indispensable», dice.

«Cuando se está en el mar, no se puede llamar a los bomberos, no se puede llamar a la ambulancia. Estás afuera allí, tienes que hacer frente a la situación por tu cuenta. El barco más cercano podría estar a cientos de millas o miles de millas de distancia «.

El entrenamiento en agua permite que los estudiantes se familiaricen con los principales equipos de seguridad tales como las balsas salvavidas.

«Saber exactamente qué hacer en caso de emergencia es fundamental», dice Pittman.

Los estudiantes se familiarizan con el uso de equipos clave de seguridad tales como balsas salvavidas. © (Kieran Oudshoorn / CBC)

Dice que ser capaz de hacer los ejercicios en la bahía de Frobisher es una preparación más completa que tener que llevar a cabo la formación en el interior de una piscina.

Saber exactamente qué hacer en caso de emergencia es fundamental dice Pittman. © (Kieran Oudshoorn / CBC)

CBC/ Sima Sahar Zerehi, Kieran Oudshoorn

Categorías: Medioambiente y vida animal, Sociedad
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.