Luz Dari Landazury Segura

Luz Dari Landazury Segura
Photo Credit: Handicap International

Víctima de mina antipersonal en Colombia visita Canadá

El jueves 27 y viernes 28 de esta semana, la Fundación Canadiense de minas antipersonas lleva a cabo en The Gardiner Museum de la ciudad de Toronto, la conferencia El Proceso de Ottawa veinte años más tarde: El tratado de Minas antipersona, Seguridad humana y Canadá en el Siglo XXI.  El Tratado de Ottawa fue firmado por 162 países el 3 de diciembre de 1997, fue ratificado el 6 de septiembre del 2000 y entró en vigor el primero de marzo de 2001.

Escuche

Pero muy a pesar de eso, el problema de las minas antipersonas, también conocidas como el soldado perfecto -porque nunca duerme, nunca descansa y nunca come- sigue siendo de actualidad en muchos países en vías de desarrollo, donde los actores de los conflictos armados las sembraron por doquier.

Trabajo de desminado de Handicap International en Colombia.
Trabajo de desminado de Handicap International en Colombia. © Handicap International

Según el Observatorio de Minas Antipersonas 2015, hubo un aumento de víctimas de minas en el mundo de 12% con respecto a 2013. En 2014, cada día, 10 personas fueron víctimas de esta arma ciega en el mundo, 80% de las víctimas son civiles y un tercio son niños.

Niño víctima de una mina antipersonal.
Niño víctima de una mina antipersonal. © Handicap International

El Observatorio afirma que Colombia es el segundo país del mundo en términos de víctimas de las minas, justo detrás de Afganistán. Cincuenta y dos años de conflicto armado engendraron la contaminación de 31 de los 32 departamentos del país. Entre 1990 y 2013, miles de víctimas fueron identificadas. Cerca de la mitad eran civiles y 26% eran niños.

Trabajo de desminado de Handicap International en Colombia. © Handicap International

Handicap International es una organización no gubernamental internacional independiente, conocida en particular por su combate contra las minas antipersonas, las armas de submunición y la asistencia a las personas víctimas de estas armas.

Luz Dari Landazury Segura (derecha) en el Parlamento de Ottawa con la diputada liberal Karina Gould.
Luz Dari Landazury Segura (derecha) en el Parlamento de Ottawa con la diputada liberal Karina Gould. © Handicap International

Luz Dari Landazury Segura, es una colombiana que fue víctima de una mina antipersona el 18 de octubre de 2012. Sufrió fracturas en la tibia de la pierna izquierda. Después de 45 días de hospitalización regresó a su casa con su esposo y sus 4 hijos.

Escuche

Ella se encuentra en la actualidad en Canadá, invitada por Handicap International para hacer una presentación en el marco de la Conferencia sobre la minas antipersona que se realizará en Toronto. Pablo Gómez Barrios conversó con ella.

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.