Nuevas liberaciones de mosquitos resistentes a los virus del zika y del dengue se llevarán a cabo en 2017 en Brasil y Colombia, gracias a un programa de 18 millones de dólares financiado por las agencias gubernamentales británica y estadounidense y a organismos caritativos como la Fundación Gates.
Estos fondos servirán para “financiar un despliegue rápido y más extendido de estos mosquitos resistentes en América Latina a partir de principios de 2017”, dice un comunicado emitido este miércoles por los donadores.
Ensayos a pequeña escala comenzaron en Río de Janeiro, Brasil, en 2014 y un año después en Bello, Colombia. “Liberaciones de mosquitos inoculados con bacterias Wolbachia serán efectuadas en superficies más grandes en Bello, departamento de Antioquia, Colombia, así como en otras zonas alrededor de Río de Janeiro”, precisa el comunicado.

Algunas experiencias realizadas en los últimos años en Indonesia, Vietnam y Australia, muestran que los mosquitos Aedes aegypti, principal vector de transmisión del zika y el dengue, tienen una capacidad reducida de transmisión y propagación de esos virus cuando son portadores de bacterias Wolbachia. Esta bacteria se encuentra naturalmente en 60% de los insectos, menos en los mosquitos.
El objetivo es de intensificar los esfuerzos para combatir infecciones que representan serias amenazas para la salud pública. El zika puede en particular, provocar malformaciones congénitas irreversibles como la microcefalia, un desarrollo insuficiente de la caja craneana y del cerebro.
En el transcurso de los próximos dos o tres años se hará una evaluación para determinar el impacto de la propagación de estos mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia en el índice de infección por los virus zika, dengue y chikunguña, que pertenecen a la misma familia.
El proceso de inoculación de la bacteria a los mosquitos fue desarrollado en el marco del programa internacional de investigación sobre la eliminación del dengue, EDP, dirigido por la Universidad Monash en Australia.
RCI/AFP
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.