Claudia Hernández de Valle Arispe, Alberto Ruy Sánchez y Jorge Volpi son algunos de los varios escritores y poetas que llegarán de México a Montreal para participar en el próximo Salón del libro de Montreal, que se llevará a cabo del 16 al 21 de noviembre en la metrópolis francófona canadiense.
En este evento se presentará al público asistente unos mil títulos de obras vinculadas a México, o la literatura en español, tanto en lengua castellana como en traducción.
En conversación con Radio Canadá Internacional, Agustín García López, embajador de México en Canadá, explicó que su país ha estado presente de manera continua en los distintos eventos literarios en Canadá y que esto es un reflejo de la voluntad de acercar las culturas de ambos países que tienen en común al mismo vecino, Estados Unidos, que posee una industria cultural avasalladora.
México es también el anfitrión de uno de los más grandes eventos literarios en lengua castellana en el mundo. Se trata de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, lugar que ha servido para presentar a los lectores mexicanos y la industria del libro los nombres más salientes de la literatura canadiense.
La faceta política de esta participación de México como invitado de honor en este Salón del Libro de Montreal 2016 es, según el embajador mexicano Agustín García López, impulsar la idea de ser socios estratégicos con Canadá, no solo en las relaciones bilaterales, sino con la intención de desarrollar puntos de vista en común frente a Estados Unidos.
La presencia de los autores mexicanos en Canadá se producirá después de que hayan concluido las elecciones presidenciales en Estados Unidos, país donde a la fecha las trompetas de Trump anuncian el fin del Tratado de Libre Comercio que vincula económicamente a los tres países, así como la construcción de una muralla para contener lo que ciertos sectores estadounidenses consideran como la amenaza mexicana.
En Canadá, editoriales como Écrits des Forges, dirigida por Bernard Pozier, se han dedicado a la publicación de autores mexicanos como Jaime Sabines, Juan Bañuelos o Ali Chumacero en ediciones bilingües que permiten a los lectores canadienses acercarse a México a través de su literatura.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.