Las fuerzas especiales iraquíes están listas para entrar en Mosul en una ofensiva para expulsar a ISIS
Photo Credit: (Marko Drobnjakovic / Associated Press)

Las fuerzas especiales entraron en Mosul por primera vez en 2 años

Las fuerzas iraquíes entraron el martes en la periferia de Mosul, donde capturaron la sede de la televisión y siguen adelante a pesar de la feroz resistencia de los yihadistas Daech (el grupo armado Estado Islámico) que la controlan desde hace más de dos años dijo un general iraquí.

Esta es la primera vez que el ejército iraquí entra en Mosul desde que la segunda ciudad más grande del país cayó en manos de los islamistas. Este avance podría marcar el inicio de una campaña larga y difícil para los soldados iraquíes que deberán liberarán Mosul casa por casa y calle por calle, lo que podrá llevar de varias semanas a meses.

El humo se levanta de los campos de petróleo quemados en Qayara, 50 kilómetros al sur de Mosul el lunes. © (Felipe Dana / Associated Press)

El jefe de las operaciones conjuntas iraquíes, el teniente coronel Taleb Shagati, ha señalado este martes a algunos periodistas en la base de Bartala que «tomar la televisión de Mosul significa tomar la ciudad».

Sheghati ha asegurado que ahora ha comenzado la «verdadera liberación de Mosul», donde los yihadistas están ofreciendo «una feroz resistencia». La televisión de Mosul no emite desde poco después de la llegada de los yihadistas.

Por otra parte el mayor general Sami al-Aridi reveló que Daech ha erigido barricadas de bloques de cemento y minas improvisadas ocultas a lo largo de las carreteras para reducir el avance del ejército.

El progreso es lento en el sur, donde se encuentran las fuerzas iraquíes a 35 kilómetros de la ciudad.

La operación para liberar a Mosul, la segunda ciudad más grande de Irak, comenzó el 17 de octubre. Washington estima que unos 8.000 yihadistas defienden la ciudad.

Evacuación de civiles

Desde el cercano pueblo de Bazwaya, se podía ver el humo de los edificios a la orilla de la ciudad, donde explotaban bombas y proyectiles.  Los combatientes de ISIS encendieron rápidamente fuegos especiales para producir humo con el fin de oscurecer la vista aérea de la ciudad.

Un hombre que acaba de dejar el pueblo de Bawaya lleva una bandera blanca a su llegada a un puesto de control de las fuerzas especiales, al este de Mosul, el martes. © (Zohra Bensemra / Reuters)

Dentro del pueblo, banderas blancas colgaban de algunos edificios, colocadas un día antes por los residentes deseosos de demostrar que no se opondrían al avance de las fuerzas iraquíes. Algunos residentes se quedaron fuera de sus hogares, y los niños levantaron las manos con signos V-de-la victoria.

Las familias, estimadas en cientos, serán evacuadas del pueblo a un campamento de desplazados, según el brigadier general Haider Fadhil de las fuerzas especiales iraquíes.

‘Vamos a cortar la cabeza de la serpiente’

El portavoz coronel John Dorrian dijo que la coalición dirigida por Estados Unidos, que coordina todos sus ataques con los iraquíes, ha estado observando el campo de batalla y ha notado que las fuerzas de ISIS ya no pueden moverse en gran número.

«Y cuando los vemos venir, los golpearemos y los mataremos», dijo durante una conferencia de prensa televisada con las fuerzas iraquíes en Qayara, al sur de Mosul. Las preocupaciones por las bajas civiles han llevado a usar municiones de precisión solamente durante las operaciones aéreas, añadió.

El primer ministro Haider al-Abadi dijo el lunes que las fuerzas iraquíes estaban tratando de cerrar todas las rutas de escape a los miles de combatientes del Estado islámico dentro de Mosul.

«Si Dios quiere, cortaremos la cabeza de la serpiente», dijo Abadi a la televisión estatal. «No tienen escapatoria, mueren o se rinden».

Mosul es el último bastión de Daech en Irak.

AP/CBC/

Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.