Lo supe ayer, de la voz del primer ministro, fue muy emocionante que me llamara, que me invitara, que me hiciera la pregunta si yo quiero servir a mi país de esta manera.
-Rosa Gálvez, senadora canadiense
Desde que asumió como primer ministro, Justin Trudeau señaló muchas veces que quería un gobierno que se pareciera a Canadá, en términos de paridad y diversidad. Una vez más esas ideas se hacen camino, esta vez en el Senado, con el nombramiento de una canadiense de origen peruana.
Escuche“Ha sido un concurso en el cual se buscaba gente que no fuera del partido, que fuera elegida por mérito, eso me asegura bastante en el sentido de que pienso que es una manera de buscar la riqueza en la discusión, en el debate, de los temas y preocupaciones sociales de hoy en día en Canadá. Pienso que es una fórmula que debe tener su oportunidad y que si todo va bien debería demostrar que es una buena fórmula”.
Rosa Gálvez vive hace más de 32 años en Canadá. Es considerada una de los mayores especialistas en contaminación y los problemas de salud relacionados con la contaminación. Se especializó en muchos problemas ambientales y de salud humana, tales como el agua, los desechos y residuos, los suelos contaminados y los impactos de las actividades extractivas como la minería y el transporte de petróleo.
« Hay campos en los cuales cada uno de los senadores tiene más experiencia y es lo que yo cuento hacer. Aportar mi experiencia académica, en investigación, en ingeniería, en medioambiente, en control de la polución, en reducción de los impactos ambientales, como preocupación al seno del Senado”.
La profesora Rosa Gálvez cuenta con una vasta experiencia internacional, ha participado en organizaciones gubernamentales internacionales, como la Comisión para la Cooperación Ambiental (que apoya el Acuerdo de América del Norte sobre la cooperación en materia de medio ambiente), y los acuerdos entre Canadá y Estados Unidos y Quebec-Vermont para proteger los Grandes Lagos, el río San Lorenzo y el lago Champlain.
“Ha habido problemas muy importantes, muy graves en América latina concerniente a la polución en donde se ha pedido mi opinión puntual. Ha habido eventos importantes de derrames, de lavados de minas, o de presas que están conteniendo aguas contaminadas donde han llegado pájaros migratorios y que han muerto. Ha habido proyectos en Argentina donde hay contaminación de la gente por causa de estos residuos mineros. También en Quebec, el nivel del mercurio que afecta a las poblaciones de las Primeras Naciones. Lo que hay que tratar de hacer es buscar el equilibrio entre este desarrollo que se necesita para aumentar la actividad económica pero al mismo tiempo ver cuál es el precio ambiental, y encontrar el equilibrio, el consenso. No podemos poner en riesgo los recursos naturales de las generaciones futuras. Entonces, nuestro desarrollo, de nuestra generación, debe estar en armonía, limitado por el mal que podemos hacer a la tierra, el ambiente, y a los servicios ecológicos que nos da, que son necesarios para la sobrevivencia del humano, de la flora y de la fauna”.
El interés de la profesora Gálvez por el medioambiente se inició en Perú, cuando participó en un programa de las Naciones Unidas donde los problemas eran el saneamiento, el tratamiento del agua, llevar el agua potable a la ciudad, un problema serio en América latina, señala.
“Todos sabemos que en América latina hay sitios donde el agua es escasa y el control de la contaminación no es tan avanzada. Naciones Unidas tenía un programa en la Universidad de ingeniería de Lima, entonces llevamos cursos de ingeniería civil otros, y esto es un poco lo que me trajo a hacer mi maestría y doctorado en McGill, en ingeniería ambiental e ingeniería geotécnica ambiental respectivamente”.
Rosa Gálvez es profesora en la Universidad Laval desde 1994.
Esto y más en la conversación que mantuvo Rosa Gálvez, senadora canadiense, con Leonora Chapman, de Radio Canadá Internacional.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.