La gente hace cola para comprar alimentos básicos y artículos para el hogar fuera de un supermercado en Caracas. La oposición pidió un paro de trabajo de 12 horas mientras intensificaba su campaña para obligar al presidente socialista Nicolás Maduro a abandonar el poder después de que las autoridades electorales cancelaran un referéndum en busca de su expulsión.
Photo Credit: (AFP / Getty Images)

Las dificultades en la vida cotidiana de los venezolanos y la búsqueda de una salida pacífica

“Creo que de no haber una respuesta inmediata eso va a motivar mayor presión de la calle por ambas partes. Pero la mejor solución sigue siendo el diálogo.

-Jeanne Liendo, investigadora en la Universidad de Calgary

En Venezuela comenzaron a verse señales de alivio a la crisis política después de que el gobierno de Nicolás Maduro liberara a cinco dirigentes opositores presos y la oposición suspendiera la marcha que había convocado para el jueves al Palacio de Miraflores, a pedido de la Iglesia venezolana y del Vaticano. Jeanne Liendo, investigadora venezolana en la Universidad de Calgary, dice que el mejor camino es el diálogo, pero que hay que resolver la crisis en un plazo corto.

 Escuche

Jeanne Liendo, investigadora venezolana en la Universidad de Calgary

“Esta crisis no comenzó con la caída de los precios del petróleo. Ha habido niveles de escasez muy altos inclusive desde el 2007. Esta es una crisis que se ha agudizado a medida que el gobierno ha incrementado el control de precios sobre la economía. Y que se agravó con la caída de los ingresos petroleros (….) Hoy falta de todo. Artículos de higiene personal, medicinas, productos de la canasta básica, que están casi fuera del alcance de la gente”.

Una salida pacífica a la crisis

El clima de distensión se produjo en Venezuela gracias  al acuerdo de la Asamblea Nacional de Venezuela, cuya mayoría reposa en manos de la oposición, que acordó posponer por unos días el debate para determinar la responsabilidad política del presidente Maduro, en lo que la Cámara considera el “quiebre del hilo constitucional”.

El Papa Francisco saludó el acercamiento entre las partes y dijo que apuesta todo por el diálogo como único camino para solucionar el conflicto. “Si no se dialoga, se grita y no hay otra solución. Yo, de corazón, apuesto por el diálogo y creo que se tiene que ir por este camino” sostuvo cuando fue consultado por los medios por el conflicto en el país caribeño.

La investigadora venezolana-canadiense está totalmente de acuerdo que lo mejor que le puede pasar a Venezuela es una salida en paz, aunque el camino no será fácil, advierte.

“Creo que hay que resaltar que el diálogo es necesario para ambas partes, la salida más democrática que puede haber para esta crisis. Pero el diálogo está de alguna manera lastimado por una alta dosis de desconfianza en vistas que en muchas otras oportunidades en el pasado se ha intentado dialogar sin que se haya llegado a nada. Hay desconfianza sobre todo del venezolano común que vive cotidianamente tantos problemas”.

 “Creo que de no haber una respuesta inmediata eso va a motivar mayor presión de la calle por ambas partes. Porque la oposición va a llamar a la calle, el gobierno también y allí es donde yo creo que el rol de los militares va a ser determinante y su intervención o no, desde mi punto de vista, va a depender de los niveles de violencia a los cuales se puede llegar. Pero la mejor solución sigue siendo el diálogo.

Un residente de Caracas compró todos estos productos en el mercado negro de un bachaquero. Cuestan tanto que las almacena en un armario cerrado. © (Ana Vanessa Herrero / CBC)

En la entrevista, Jeanne Liendo relata la inseguridad cotidiana y la violencia en la que se ven envueltos los venezolanos agravadas por la escasez de los productos de primera necesidad.

Esto y más en la entrevista con la investigadora de la Universidad de Calgary, quien está también haciendo una maestría en Ciencias Políticas en esa universidad de la provincia de Alberta.

Categorías: Economía, Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.