Choferes de Taxi de Buenos Aires protestan contra Uber.

Choferes de Taxi de Buenos Aires protestan contra Uber.
Photo Credit: Enrique Marcarian / Reuters

Revés jurídico para la industria del taxi en Argentina en favor de Uber

Una corte de apelaciones de Buenos Aires falló este jueves que la compañía estadounidense de transporte por aplicación Uber no comete ningún delito y confirmó el fallo en primera instancia que habían cuestionado los choferes de taxi de la capital.

La Corte nacional de apelaciones en lo criminal estima que la queja presentada por los choferes de taxi contra Uber cae bajo la jurisdicción comercial y no de los asuntos penales. “La vía penal no es la mejor para resolver este conflicto”, entre la industria del taxi y los coches Uber, considera la corte en su fallo.

El tribunal confirmó así el fallo en primera instancia del magistrado Luis Zelaya, que había rechazado el recurso de los taxis y concluyó en “la inexistencia de delito” por parte de la compañía estadounidense.

Los choferes de taxi advirtieron que apelarán nuevamente el fallo de la corte. “Para nosotros el juez Zelaya perdió toda credibilidad. Si tenemos que ir a la Corte Suprema, vamos a ir”, dijo José Ibarra, dirigente de la Federación de Conductores de Taxis.

Choferes de taxi de Buenos Aires, Argentina, protestan contra Uber. © Enrique Marcarian / Reuters

Los sindicalistas habían denunciado que Uber toma clientes de manera ilegal a través de nuevas tecnologías. Lo hicieron en consonancia con otros dictámenes judiciales, incluso de magistrados que ordenaron allanar sedes de Uber y arrestar a sus responsables.

Uber comenzó a operar en Buenos Aires a mediados de abril, provocando una movilización inmediata de los choferes de taxi, que habían bloqueado las principales arterias de la capital.

Cinco organizaciones de choferes de los 38.000 taxis de Buenos Aires habían presentado una denuncia ante la justicia. Un tribunal suspendió al día siguiente el servicio de Uber.

Sin embargo, taxistas y autoridades comunales planean poner en marcha una aplicación que ofrezca servicios similares a los de Uber, pero para los taxistas registrados, dijo José Ibarra. “No estamos contra la tecnología y los avances, pero queremos que Uber se presente y pague de seguro e impuestos, lo que pagamos nosotros”, agregó.

La llegada de Uber ha sido generalmente mal recibida por los choferes de taxi en unas 400 ciudades del mundo donde está presente y ha provocado manifestaciones, a menudo violentas, en Madrid, Londres, Montreal, París o Sao Paulo.

RCI/AFP/eleconomista.com

Categorías: Economía, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.