Leonard Cohen en 2012

Leonard Cohen en 2012
Photo Credit: PC / The Canadian Press/Chris Young

Las memorias personales de la música de Leonard Cohen

Escuche

Al acabar la jornada del jueves 10 de noviembre se supo que Leonard Cohen, el poeta, novelista compositor y cantante canadiense, murió a los 82 años.

Al igual que David Bowie, Leonard Cohen anunció su partida utilizando para ello su mejor herramienta: la música.

El pasado 8 de enero de 2016, día en que David Bowie cumplía sus 69 años, este músico británico, lanzaba su último disco, “Blackstar”, “Estrella Negra”, que contiene una serie de canciones que son una despedida final. Dos días después, el 10 de enero, David Bowie moría en Nueva York.

De igual modo, sintiendo en el cuello el resoplar de la muerte, el pasado 21 de octubre el canadiense Leonard Cohen lanzó su último disco «You Want it Darker», “Para aceptar la oscuridad”, que contiene una serie de temas musicales que son una reflexión y aceptación de la muerte. Así, diecisiete días más tarde, el 7 de noviembre en Los Angeles, el poeta y cantante canadiense sucumbía a la muerte.

Homenaje de los canadienses a la puerta de la residencia de Leonard Cohen en Montreal
Homenaje de los canadienses a la puerta de la residencia de Leonard Cohen en Montreal © Christinne Muschi / Reuters

Ya en septiembre pasado, Leonard Cohen había declarado que estaba «preparado para morir», añadiendo sabiamente: «Sólo espero que no sea algo demasiado incómodo».

Leonard Cohen nació en Montreal en 1934. Escribió novelas como «The favourite game» (1963) y «Beautiful Losers» (1966). Sin embargo, fue en la poesía en la que encontró su voz. En 2011 recibió en España el Premio Príncipe de Asturias.

Entre sus grabaciones se encuentran los discos «Songs of Leonard Cohen» (1967), «Songs of Love and Hate» (1971) y «Death of a Ladies’ Man» (1977).

Definiéndose como un “grocer of despair”, el casero de la desesperanza, sus canciones narran lo que ocurre con los amores que se desvanecen, el peso de la nostalgia, la búsqueda de dios, la luminosidad de la desnudez amorosa, la mirada de desencanto hacia el poder y sus sirvientes. Sus grandes canciones incluyen “Dance me to the end of love”, «Suzanne», «So Long, Marianne», «First We Take Manhattan (Then we take Berlin)», «Hallelujah» y “The letters”.

En Radio Canada Internacional conversamos con nuestro colega Raymond Desmarteau, quien ha cantado en su juventud las canciones del poeta montrealense Leonard Cohen.

Categorías: Artes y espectáculos
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.