Dos guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, murieron en combate y otro se rindió en el departamento de Bolívar, norte de Colombia, después de haber abandonado la zona pre agrupamiento con sus armas, dijo este miércoles el ejército colombiano. Es la primera vez que el cese el fuego es violado.
El ejército colombiano dijo en un comunicado que habían lanzado una operación porque pensaba que miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, estaban extorsionando a empresarios y ganaderos del departamento de Bolívar, pero el guerrillero que se rindió dijo que pertenecían al frente 37 de las FARC.
Este miércoles, Humberto de la Calle, jefe negociador del gobierno colombiano en La Habana, comentó que había hablado con Iván Márquez, jefe negociador de las FARC, quien le aseguró que los fallecidos «iban en camino a la zona de preagrupamiento».
El gobierno de Colombia y las FARC firmaron un histórico acuerdo de paz en septiembre en La Habana, Cuba, que fue rechazado por la población en un plebiscito que se llevó a cabo el 2 de octubre.
Miles de guerrilleros quedaron en el limbo después del rechazo del plebiscito. Hasta que se desarmen, los rebeldes están en zonas de preagrupamiento y deben proveer sus coordenadas al ejército si desean abandonar esas zonas.
La decisión sobre cómo se aprobará el nuevo acuerdo todavía no ha sido tomada, pero todo parece indicar que pasará por el Congreso y no por otro plebiscito nacional.
El presidente Juan Manuel Santos ordenó el cese el fuego contra las FARC en el mes de agosto pasado. El fin de semana pasado, ambas partes revisaron, renegociaron y firmaron un nuevo acuerdo que pone fin a 52 años de conflicto armado.
Por otra parte, el presidente colombiano se encuentra en este momento en el Hospital John Hopkins de Baltimore, Estados Unidos, para un chequeo médico sobre el posible regreso de un cáncer de próstata.
Mientras se encuentra en ese país, Juan Manuel Santos dijo que aprovechará la ocasión para reunirse con el vicepresidente Joe Biden, así como con líderes demócratas y republicanos para explicarles el nuevo plan de paz modificado que se firmó el fin de semana pasado con las FARC.
RCI/Associated Press
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.