Pedro Díaz descubrió el canto desde niño. Pero en realidad descubrió que le gustaba el arte en general: la música, el teatro y la danza, pero se inclinó un poco más por el canto y la música. Sobre todo la música de su Perú natal. Pedro nació en Lima, pero tiene familia en Lambayeque, norte del país, donde se cultiva mucho el folclore costeño, como la Marinera, un ritmo que danzaba cuando era niño. Y por el lado de su padre era la música criolla.
Escuche
Y el hecho de que su abuela escribiera poemas, lo llevó también al arte, nos dice Pedro en entrevista. El empezó a comprar sus primeros instrumentos con algo de dinero que le regalaban. Él toca varios instrumentos. Sobre todo la guitarra, que es su instrumento principal, pero también el cajón, la zampoña y un poco el charango. La guitarra fue el instrumento que le dio el impulso necesario para comenzar a escribir sus propias canciones.
Estudió en la universidad para ser intérprete y traductor de carrera del francés, inglés y español. Y fue así como comenzó a cantar en francés, lo cual le gustó mucho y comenzó a interpretar clásicos de la canción francesa. Eso le despertó el interés por el tema de la inmigración. Fue así como escogió a Canadá en el 2009 y más particularmente a Montreal, sobre todo porque ya sabía que en Quebec se hablaba francés y él quería seguir hablando y cantando en francés.

Su objetivo es ser un intermediario entre las culturas. O sea dar a conocer una cultura a gentes de otra cultura. Y la inmigración le permitía ese intercambio cultural. Al llegar a Montreal se empapó nuevamente con el folclore peruano y se dio cuenta que encontró el “eslabón perdido”. Es decir, el eslabón que le permitía unir su profesión como traductor y su carrera como cantante. Y fue así como comenzó a traducir canciones.
Llegó a Montreal motivado por el francés y por hacer música en francés, pero además por poder hacer la promoción de su cultura en ese idioma, nos dice en entrevista.
ESCUCHE «VOLVER A LOS DIECISIETE» CON EL GRUPO COLOR VIOLETA
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.