Una imagen tomada en Alepo durante este inicio de diciembre

Una imagen tomada en Alepo durante este inicio de diciembre
Photo Credit: AMEER ALHALBI | Getty Images

Siria rechaza el alto al fuego; Moscú y Washington negociarán esta semana la salida de los rebeldes de Alepo

Siria rechaza cualquier alto el fuego negociado en la zona controlada por grupos contrarios al gobierno en el este de Aleppo, a menos de que lo que llama «grupos terroristas» salgan de allí, dijo el martes su Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado de prensa.

El gobierno sirio describe a todos los grupos rebeldes que luchan por derrocar al presidente Bashar al-Assad como terroristas. Los insurgentes incluyen grupos respaldados por Estados Unidos, Turquía y las monarquías del Golfo, así como militantes yihadistas.

La declaración oficial siria surge al día siguiente de que Moscú afirmara que funcionarios rusos y estadounidenses se reunirían esta semana para discutir un posible retiro de rebeldes de Aleppo. Cabe señalar que el lunes mismo, Rusia y China vetaron una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que habría exigido una tregua de siete días en Alepo. Rusia argumentó que esta pausa permitiría a los rebeldes reagruparse y que era mejor dedicar tiempo a un diálogo entre Washington y Moscú.

Un funcionario estadounidense dijo a la agencia Reuters que Washington considera esto como un paso para salvar vidas.

Una de las miles de familias sirias desplazadas por el conflicto entre gobierno e insurgentes
Una de las miles de familias sirias desplazadas por el conflicto entre gobierno e insurgentes © GEORGE OURFALIAN | Getty Images

Es la sexta vez que Rusia veta una resolución del Consejo de Seguridad sobre Siria desde que el conflicto comenzó en 2011 y la quinta vez que China bloquea acciones en la región. Venezuela también votó en contra del texto – redactado por Nueva Zelanda, Egipto y España – mientras que Angola se abstuvo. Los 11 estados restantes votaron a favor.

Rusia, que es el más poderoso aliado extranjero del presidente Assad, ha llevado a cabo una campaña de ataques aéreos contra los rebeldes desde septiembre de 2015, incluso en Alepo.

Moscú afirma que sus ataques tienen como blanco el grupo Jabhat Fateh al-Sham, que anteriormente estuvo afiliado a Al Qaeda y que era conocido como Frente de Nusra. Los rebeldes basados en Alepo dicen que el Fateh al-Sham no está presente allí en números significativos.

Vulnerabilidad de los civiles en Alepo

«Actualmente no hay probablemente en el mundo personas más vulnerables que la población civil en Alepo», dijo el enviado de Naciones Unidas a Siria, Jan Egeland. «Y son extremadamente vulnerables a posibles acciones por parte de los grupos armados de oposición mientras intentan huir y también por todos los grupos que los estarán esperando cuando logren escapar».

Según Egeland, cerca de 30.000 personas están recibiendo ayuda de la instancia internacional luego de haber huido de la zona oriental de Alepo que está sitiada. El número total de desplazados a aumentado a más de 400.000 personas, explicó Egeland el viernes 1o de diciembre pasado.

Naciones Unidas cuenta con alimentos para 150.000 personas en el oeste de Alepo, pero todavía no pueden alcanzar a cerca de 200.000 que permanecen en el enclave, donde los alimentos y medicamentos se han agotado y donde las cirugías se está haciendo en los sótanos sin anestesia. La ONU está ampliando su presencia en Aleppo occidental para intervenir con ayuda humanitaria, pero también para monitorear el tratamiento que se les dá a las personas que huyen de la zona asediada.

(Crédito foto: OMAR HAJ KADOUR/AFP/Getty Images)

(Crédito foto: OMAR HAJ KADOUR/AFP/Getty Images)

Los rebeldes pierden terreno

Según informaciones de las agencias de noticias, la semana pasada fue una semana de pérdida de terreno y de importancia para los rebeldes en Alepo. El domingo y el lunes pasados, los rebeldes de la ciudad habrían sufrido su mayor golpe en cuatro años, perdiendo cerca de un tercio del área que habían controlado.

Como mencionado anteriormente, Siria y Rusia han rechazado una solicitud de Naciones Unidas para un alto el fuego lo que impide evacuar a 400 enfermos y heridos que necesitan tratamiento inmediato. Sin embargo, Rusia quiere negociar el establecimiento de cuatro corredores humanitarios, dijo Egeland, quie añadió : 

«Un corredor humanitario puede funcionar si todos los actores armados lo respetan».

Cabe recordar que Rusia respalda al presidente Bashar al-Assad y Turquía apoya a facciones rebeldes que luchan para derrocar al líder sirio.

Radio Canadá Internacional con Reuters, AFP  y CBC 
Categorías: Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.