El ministro canadiense de Inmigración, John McCallum.

El ministro canadiense de Inmigración, John McCallum.
Photo Credit: (Adrian Wyld / Canadian Press)

Ottawa cambia las reglas de inmigración con respecto a la reunificación familiar

El gobierno liberal tomó la decisión de cambiar las reglas de inmigración en lo que respecta a la reunificación familiar, para privilegiar más el azar que las astucias, las artimañas o el dinero.

Hasta el momento, ciertos canadienses podían pagar centenares de dólares para asegurarse que el expediente de los familiares que desean apadrinar se encontrara entre los primeros de la pila que evalúan los funcionarios federales.

Este miércoles, John McCallum, ministro canadiense de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, anunció un cambio de las reglas para el 2017.  En el futuro, las personas que deseen hacer venir un familiar a Canadá, dispondrán de 30 días para llenar un formulario simple en línea.  El ministerio selecciona al azar 10.000 personas, a las que se invitará a enviar por correo un pedido formal completo.

Hasta este año, el gobierno federal funcionaba sobre el principio del orden de llegada de los expedientes. Pero algunas de las personas que los enviaban, pagaban costosos servicios de correo, que aumentaban los precios a sabiendas de la importancia de la solicitud. Otros hacían cola frente a la única oficina de inmigración que aceptaba estos formularios, en Mississauga, Ontario, en las afueras de Toronto.

En un comunicado, el ministro McCallum indicó que la nueva forma de funcionar asegurará que todo el mundo tenga las mismas chances.  La semana pasada, John McCallum había anunciado que tomaría medidas para acelerar los pedidos de reunificación familiar, reduciendo la espera a 12 meses.

Cabe recordar aquí que Marie-Flore Kapamba, una residente de la ciudad de Ottawa de origen congolés, imploró al ministro McCallum que permitiera a su mamá pasar la Navidad con la familia. El pedido de apadrinamiento había sido aprobado, pero Canadá le sigue impidiendo venir al país.

Desde hace 13 años que Marie-Flore está intentando hacer venir a su madre a Canadá. Su pedido de apadrinamiento fue aprobado en 2010, reconoció el ministro de Inmigración, pero no dio ninguna explicación por el retraso en el expediente.

“Es una verdadera pesadilla” dice Marie-Flore Kapamba. Y este no es un caso aislado. Alrededor de 50.000 expedientes de apadrinamiento de padres y abuelos, están actualmente en estudio.

RCI/Radio Canadá/Presse Canadienne

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.