Tratar de retener información en una situación estresante puede ser un reto. Sin embargo, la ciencia ofrece algunos consejos sobre cómo los estudiantes pueden maximizar su capacidad de retener información.
Es ampliamente aceptado que el estrés tiene un impacto negativo en la recuperación de la memoria. Pero enfoques específicos para el aprendizaje pueden contrarrestar este efecto. Científicos encontraron que cuando la memoria fue probada inmediatamente después de la aparición del estrés, los efectos del estrés se redujeron. Además, cuando los sujetos aprendían material nuevo utilizando una técnica de aprendizaje altamente eficaz que incluía pruebas de práctica, su memoria también estaba protegida contra los efectos negativos del estrés.
Escuche
Para algunos, el comienzo de diciembre marca el comienzo de la época más maravillosa del año. Pero para la mayoría de los estudiantes universitarios, las próximas semanas significan exámenes finales, estrés creciente y estados de ánimo negativos.
Y los estudiantes de todo Canadá están ocupados tratando de registrar tanta información en sus cerebros como puedan.
Práctica, práctica, práctica
El cerebro es una maravilla para los neurocientíficos que continúan desentrañando sus misterios. Pero algunas cosas sobre nuestra materia gris son bastante conocidas.
Por ejemplo, nuestros recuerdos se almacenan en la corteza prefrontal, y el hipocampo juega un papel importante en la transferencia de recuerdos de corto plazo a largo plazo.
Los recuerdos no se almacenan en una sola parte de nuestro cerebro, sino que se almacenan como grupos de neuronas, células que envían impulsos a través de nuestros cuerpos. Cuando intentamos recordar algo, las neuronas disparan en el mismo patrón que cuando ocurrió el evento original. Recordar algo una y otra vez fortalece ese camino.
Un nuevo estudio de la Universidad de Tufts en Massachusetts encontró que darse a sí mismo pruebas, como práctica, no sólo ayuda a recordar a la memoria, sino también a reducir el estrés.

Cuando estamos estresados, nuestros cuerpos reaccionan fisiológicamente: se libera adrenalina; nuestra frecuencia cardíaca aumenta; podemos empezar a sudar.
Alrededor de 20 minutos después del evento de estrés, se produce una respuesta tardía al estrés: el cortisol se libera en nuestro cuerpo y se liga a los receptores en el hipocampo, los cuales necesitamos para recuperar información. El cortisol hace que recordar sea más difícil.
El estudio comparó la capacidad de recuperación de dos grupos: uno que usó el estudio y la práctica de pruebas, el otro que sólo se basó en el estudio. Aquellos que estuvieron estresados y utilizaron el modelo de la práctica de pruebas superaron a aquellos que simplemente se basaron en el estudio.
«Era como si no estuvieran estresados en absoluto», dijo Ayanna Thomas, profesora asociada de psicología en Tufts y autora principal del estudio.
«La hipótesis que manejábamos era que el aprendizaje con práctica de pruebas reduciría el efecto del estrés, no esperaba que fuera completamente eliminado».
– Ayanna Thomas, Universidad de Tufts
No está del todo claro por qué fue así. Pero Amy Smith, estudiante de postgrado y autora principal del estudio, tiene una idea.
«La práctica de recuperación ayuda a crear todas estas diferentes rutas para acceder a la memoria», dijo Smith.
Y ella tiene algunos consejos para los estudiantes que buscan mejorar sus marcas.
«Le recomiendo que revise su material primero… y luego realice pruebas de práctica, lea sus notas quizá una o dos veces y luego déjelas de lado y trate de recordar tanto como pueda», dijo Smith. «Luego vuelve a revisar tus notas: ¿Te acuerdas de todo? ¿No? hazlo de nuevo.»
Duerme con la memoria
Parece una afirmación obvia: tenga una buena noche de descanso antes de una prueba o examen y es probable que lo haga mejor. Pero es sorprendente cuántos estudiantes no descansan lo suficiente. A menudo, eso se sacrifica por querer llenar la cabeza de notas la noche anterior. Pero es una mala idea, por muchas razones.
Varios estudios encontraron que los cerebros de las personas que no duermen bien tienden a rendir mal en una prueba de memoria. Eso apoya la teoría de que cuando estamos despiertos debilitamos las conexiones de memoria. Si estamos despiertos demasiado tiempo, las conexiones entre las neuronas se saturan. Esto significa que tenemos mayor dificultad para retener nueva información. Dormir permite que nuestro cerebro forme nuevas conexiones.
Por lo tanto, olvídate de quemar las pestañas ytiene una buena noche de descanso. Tus neuronas lo necesitan.
Todo es cuestión de equilibrio
La educación es estresante, pero resulta que el estrés puede ser útil – si lo manejas lo suficientemente bien.
Los hallazgos de un estudio de la Universidad Concordia en Montreal sugieren que sentirse mal por los esfuerzos que uno hace puede realmente ayudar a un estudiante a estar mejor en la escuela.
«La gente suele hacer la pregunta, ¿por qué evolucionamos para tener emociones negativas? ¿Qué hacen ellas por nosotros? Bueno, nos ayudan a enfrentar retos… ellas tienen esta función de señalarnos que tenemos que cambiar nuestro comportamiento de una manera de protegernos a nosotros mismos «, dijo Erin Barker, profesora de psicología en Concordia.
Los investigadores encontraron que la gente feliz mejoró su promedio de calificaciones con el tiempo. Lo más sorprendente fue que los estudiantes que se sentían peor de lo que normalmente se sentían a veces, se desempeñaban aún mejor.

«Si se puede limitar los sentimientos negativos asociados ya sea con la preparación para los exámenes o con la obtención de resultados pobres, y se puede avanzar después de eso, entonces eso es probablemente motivador», dijo Barker. «Las emociones negativas son señales de que hay un desafío en su entorno».
La clave es asegurarse de que continúe con las partes buenas de su vida: ser social, dormir bien, no olvidar los entrenamientos.
«Es un acto de equilibrio», dijo Barker. «Pero te ayudará a lidiar con lo negativo».
En enero 2017, Barker y sus colegas ampliarán esta investigación lanzando un nuevo estudio centrado en la vida más allá de la graduación. Su plan: examinar los modelos de la experiencia emocional y el bienestar en tanto que ex alumnos frente a nuevos desafíos asociados con la búsqueda de trabajo o con entrar en un programa de posgrado.
RCI/Nicole Mortillaro,CBC/Concordia
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.