Pablo Gómez Barrios, Rufo Valencia, Leonora Chapman

Pablo Gómez Barrios, Rufo Valencia, Leonora Chapman
Photo Credit: Leonardo Gimeno

Canadá en las Américas Café del 18 de diciembre, 2016

Escuche

Las fiestas de fin de año son una ocasión para observar cómo una tradición tan antigua como la Navidad pervive como un elemento de cohesión en una sociedad heterogénea como la canadiense, en la que una parte de sus miembros conservan los antiguos ritos.

Familia siria huyendo del barrio Dahiyet al-Assad, en Alepo.
Familia siria huyendo del barrio Dahiyet al-Assad, en Alepo. © GI/OMAR HAJ KADOUR

Quizá más que en otros años, la navidad puede ser entendida como el periplo desesperado de dos refugiados: María y José, que al final de su huida encuentran techo en un establo y es allí donde nace Jesús, figura central tanto en la Biblia como en el Corán. Fue en diciembre de 2015 que Canadá abrió sus puertas a miles de refugiados sirios. Desde entonces más de 35.700 refugiados sirios llegaron al país. 2.746 por mes, 90 refugiados por día. En su mayoría émulos de María y José porque buscan una tierra sin guerra ni persecución para sus hijos.

Hoy les traemos una versión contemporánea del villancico o canto de navidad más antiguo en Canadá. Fue compuesto entre 1641 y 1642 por el jesuita francés Jean de Brébeuf, que murió quemado por los iroqueses el 16 de marzo de 1649, convirtiéndose así en el primer mártir en tierra canadiense. La canción se llama “Villancico Hurón”, originalmente escrita en lengua wendat con el nombre “Jasous Ahantonhia”, que significa “Jesús ha nacido”. Fue traducida al inglés como “Twas in the Moon of Wintertime”, “Fue bajo una luna de invierno”. Escucharemos a los jazzistas James Gelfand y Jim Doxas, que hacen parte de un cuarteto, interpretando ese “Villancico Hurón”. Cerramos el programa con otro tema de Navidad, que puede ser también un momento que muy duro porque habrá familiares que ya no están con nosotros. También se recuerdan los amores perdidos. La canción se llama “Marie Noel”.

Nuestro correo electrónico es amlat@rcinet.ca

Nuestro correo regular es:
Radio Canadá Internacional
Apartado Postal 6000
Montreal, Canadá
H3C 3A8

Hoy recibimos como invitado a César Salvatierra, un estudiante peruano-canadiense que vive en Montreal y quiere dedicarse al periodismo.

Los temas más destacados en la última semana.

La pornografía en internet
© IS/JLGutierrez

Efectos de la pornografía violenta sobre la salud
¿Cuál es el efecto que causa mirar imágenes pornográficas violentas en línea? Un comité parlamentario canadiense tratará de responder a esa pregunta. Los diputados acordaron estudiar una moción de la oposición sobre los efectos de la salud cuando se miran películas extremas y sexualmente explícitas. Un tema que también pone en alerta a los educadores.

La cinta roja, símbolo de la lucha contra el SIDA.
La cinta roja, símbolo de la lucha contra el SIDA. © iStock

La lucha contra el Sida en Canadá y la adopción del objetivo global del 90-90-90
En el 2014 el doctor Julio Montaner tenía la firme intención de presentar la propuesta 90-90-90 que propone disminuir la morbimortalidad del SIDA a nivel global. Esta propuesta cuenta con el apoyo de Naciones Unidas y su objetivo es que para el 2020, al menos 90% de las personas infectadas en el mundo sepan que están infectadas, que el 90% de ellas accedan al tratamiento de forma libre, gratuita y sostenida y que 90% de ellos tengan un efecto antiviral sostenido con una carga viral suprimida a largo plazo.

Un adorno de Navidad
Un adorno de Navidad © iStockPhoto

Navidad guatemalteca en Calgary
La Asociación Guatemalteca Canadiense de la ciudad de Calgary, en la provincia de Alberta, está preparando para este sábado 17 de diciembre un evento llamado “Convivio Navideño”. En esta celebración de fin de año no faltarán los tamales, que son uno de los elementos gastronómicos tradicionales entre las diversas comunidades guatemaltecas asentadas en las distintas ciudades canadienses. Para saber más sobre cómo esta comunidad centroamericana celebra las navidades en Canadá, Radio Canadá Internacional conversó en Calgary con María José Faundes, quien es la presidenta del organismo CANGUA.

El Castor Mensajero © Archivo
Categorías: Internacional
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.