La policía alemana no está segura de haber detenido al verdadero autor del atentado terrorista que dejó un saldo de 12 muertos y unos 50 heridos el lunes por la noche en un mercado navideño en Berlín. La policía estima ahora que el paquistaní de 23 años, detenido después del atentado, podría no ser el autor del ataque, dice el jefe de la policía de Berlín, Klaus Kandt.
“Efectivamente, no es seguro que sea el chofer”, dijo el jefe de la policía, sugiriendo que el verdadero autor podría estar prófugo todavía. “El sospechoso niega los hechos” dice la policía en un tuit, pidiendo ser vigilantes.
El sospechoso que se creía era el chofer del camión, fue detenido cerca del lugar del atentado. Las autoridades descubrieron también el cuerpo de otro hombre de origen polaco en la cabina del camión, muerto a bala.
Según los medios alemanes, el hombre detenido es un paquistaní de 23 años que habría seguido la ruta de los Balcanes para llegar a Alemania donde pidió asilo el mes de febrero pasado. El hombre que clama su inocencia era conocido por la policía por delitos menores.

El camión registrado en Polonia, estaba cargado con acero que debía entregar en Alemania, pero la casa matriz perdió el contacto con su chofer a final del mediodía del lunes.
Según los rumores cada vez más persistentes, el camión habría sido robado. El verdadero chofer habría sido asesinado por el asaltante y fue este quien lanzó el camión contra la muchedumbre.
La investigación fue confiada a la división antiterrorista de la policía de Berlín, que llevó a cabo redadas en uno de los grandes centros de refugiados de la capital alemana y en el antiguo aeropuerto de Tempelhorf, donde el sospechoso podría haber estado.
La canciller alemana Angela Merkel también cree que se trata de un atentado terrorista y prometió castigar este crimen “tan duramente como lo permita la ley”. “No queremos vivir con el miedo que el mal nos paralice” dijo la Canciller Merkel y agregó que sería “particularmente repugnante” que este gesto haya sido cometido por una persona que se benefició del derecho de asilo como refugiado.

Las banderas de los edificios públicos están a media asta y una ceremonia de recuerdo se debe llevar a cabo hoy en la catedral Saint –Hedwige, en el centro de Berlín.
Las críticas de la generosa política de inmigración de la canciller Angela Merkel no se hicieron esperar. “Son los muertos de Merkel” dice Markus Pretzell en su cuenta tuiter, uno de los responsables del partido de derecha populista Alternativa para Alemania, AfD.
Frauke Petry, del mismo partido, critica la decisión de la Canciller de abrir las puertas del país durante el verano de 2015 a unos 900.000 refugiados que huían de la guerra y la miseria, originarios mayoritariamente del mundo musulmán. Otros 300.000 migrantes llegaron en 2016.
El ataque de Berlín recuerda al de Niza, Francia, el día de la fiesta nacional, que dejó un saldo de 86 muertos y unos 400 heridos, que fue reivindicado por el grupo armado Estado Islámico.
RCI/Radio Canadá/CBC/Reuters/France Presse
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.