El ente regulador ambiental chileno informó este martes que inició un proceso contra las filiales de las salmoneras Australis Seafoods y AquaChile por un el mal manejo en una crisis de expansión de algas nocivas que afectó a la industria este año.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó mediante comunicado que fueron detectadas infracciones que muestran una inadecuada gestión de la masiva mortalidad de peces en un centro de cultivo de Australis y dos de AquaChile ubicados en la sureña región de Los Lagos.
Los cargos formulados contra las empresas salmoneras chilenas son considerados como graves, porque hubo incumplimiento de medidas para eliminar o minimizar los efectos adversos de acuerdo a lo previsto en la respectiva Resolución de Calificación Ambiental, dijo la SMA.
La industria chilena del salmón, la segunda más grande del mundo, fue sacudida el pasado verano austral por un aumento de las temperaturas marinas que provocó en algunas zonas del sur el florecimiento masivo de algas dañinas en los centros de cultivos, provocando pérdidas millonarias.
Según Rodrigo Mardones, investigador del Núcleo de Estudios e Intervención Comunitaria, ese segundo lugar a nivel mundial significa que en un metro cúbico se producen cuarenta kilos de salmón, mientras que en Noruega en el mismo espacio se cultivan solo cinco.
A prensa local señala que las costas de la décima región están totalmente contaminadas porque el alimento granulado de los peces en cautiverio contiene un 75 por ciento de antibióticos, que mezclado con las heces y los salmones muertos en descomposición generan altas concentraciones de amonio, fósforo y nitrógeno que disminuyen el oxígeno del fondo marino y generan los nutrientes para la reproducción de algas con altos niveles de toxicidad que han generado crisis como la marea roja.
Tras la crisis, el Gobierno anunció nuevas normas para la industria. Entre otras medidas se incluyen una reducción en la densidad de peces en los centros de crianza de salmones.
Las empresas tienen 15 días de plazo para presentar pruebas de descargo ante el regulador.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.