El primer ministro Justin Trudeau y el presidente Barack Obama, fotografiados en junio pasado, anunciaron la prohibición de nuevas perforaciones petroleras en el Ártico.

El primer ministro Justin Trudeau y el presidente Barack Obama, fotografiados en junio pasado, anunciaron la prohibición de nuevas perforaciones petroleras en el Ártico.
Photo Credit: Sean Kilpatrick/Canadian Press

Canadá y Estados Unidos prohíben nuevas perforaciones petroleras en el Ártico

El gobierno de Canadá anunció que no entregará más permisos de explotación petrolera y gasífera en las aguas del Ártico. Esta medida debe ser revisada cada 5 años en función de los datos oceanográficos y climáticos.

El anuncio fue hecho de una forma conjunta con la presidencia de Estados Unidos, que prohíbe de forma permanente, cualquier nueva exploración de hidrocarburos en vastas zonas del Océano Ártico.

Escuche

Esta medida cubre las aguas a lo largo de Alaska en el Mar de Chukchi, una buena parte del Mar de Beaufort y las aguas territoriales en el Océano Atlántico desde Nueva Inglaterra hasta la Bahía de Chesapeake. El presidente estadounidense Barack Obama evoca la necesidad de reducir la dependencia de las energías fósiles para luchar contra los cambios climáticos.

“Hoy, en asociación con nuestros vecinos y aliados de Canadá, los Estados Unidos franquean una etapa histórica para (…) preservar los ecosistemas del Ártico” Barack Obama.

Las medidas anunciadas “reflejan la evaluación de los científicos según las cuales, incluso con normas de seguridad elevadas que nuestros países han instaurado ya, los riesgos de mareas negras en esta región son importantes y nuestra capacidad para limpiar un tal derrame es limitada” dice el presidente estadounidense en un comunicado.

La plataforma de explotación petrolera Polar Pioneer planeada para las perforaciones en el Ártico, es presentada en Seattle.
La plataforma de explotación petrolera Polar Pioneer planeada para las perforaciones en el Ártico, es presentada en Seattle. © Elaine Thompson/Associated Press

Una mofa a Donald Trump

A pocas semanas de su salida de la Casa Blanca, Barack Obama intenta moverle el piso a su sucesor que duda sobre la realidad de los cambios climáticos. De hecho, Donald Trump se comprometió a discutir con la Agencia estadounidense de protección del medioambiente, sobre su “intrusión en la vida privada de los estadounidenses”.

El presidente electo de Estados Unidos nombró a la cabeza de esta agencia a Scott Puitt, que luchó por la anulación de reglamentaciones en Oklahoma destinadas a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero emitidas por las centrales de carbón.

Un alto responsable de la Casa Blanca, citado por la AFP, explica que la prohibición de perforaciones de hidrocarburos se apoya “sobre una base legal sólida” y no puede ser cuestionada por otro presidente. Barack Obama recurrió una ley de 1953 (Outer Continental Shelf Lands Act), que le permite prohibir la explotación de recursos naturales en ciertas zonas.

Rompehielos navegando en el Ártico.
Rompehielos navegando en el Ártico. © iStock

Descontento en los Territorios del Noroeste

El gobierno de los Territorios del Noroeste expresó su preocupación después del anuncio de Ottawa y deplora no haber sido asociado a la toma de decisión.

El primer ministro Bob McLeod dice que los Territorios son “un lugar donde la vida es cara y donde no hay mucho que escoger para la gente que necesita buenos empleos para poder subvenir a sus necesidades a las de sus familias”

“Comprendemos la importancia de un crecimiento limpio y de la protección de nuestro medioambiente, pero Canadá debe colaborar con nosotros para una estrategia territorial de sostenibilidad y crecimiento que le ofrezca a los residentes de los Territorios del Noroeste la esperanza de mantener su modo de vida” Bob McLeod, Primer ministro de los Territorios del Noroeste.

El barco Artic Sunrise de Greenpeace
El barco Artic Sunrise de Greenpeace © SRC/ AFP/DENIS SINYAKOV

Un avance mayor dice Greenpeace

La organización de defensa del medioambiente Greenpeace saludó el anuncio del gobierno Trudeau y lo califica de un “un avance mayor para el Ártico, sus habitantes y el planeta”.

Patrick Bonin, responsable de la campaña Clima-Energía de Greenpeace Canadá, dice en un comunicado que “las perforaciones petroleras en el mar representan una amenaza seria para la región y el mundo entero debido a los riesgos de derrame de hidrocarburos y el recalentamiento de clima planetario”.

Greenpeace desea ahora que Canadá le siga el paso a Estados Unidos “garantizando una protección permanente del Ártico, puesto que la moratoria de hoy excluye a un gran número de permisos petroleros actualmente en vigor en el Ártico canadiense”.

Escuche

Por su parte, el lobby petrolero de la American Petroleum Institute cuestiona el carácter permanente de la prohibición anunciada por el presidente Barack Obama y espera que esta medida sea revocada por Donald Trump.

Radio Canadá/CBC/France Presse/Reuters

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.