Panamá anunció este martes que buscará la anulación de un contrato de 1,000 millones de dólares para la construcción de la hidroeléctrica Chan II, otorgado a la firma brasileña Odebrecht, luego de que la empresa se declaró culpable la semana pasada de haber pagado sobornos en varios países, entre ellos Panamá, con el propósito de obtener contratos.
El portavoz de la presidencia panameña, el ministro Álvaro Alemán, dijo que se buscará «adoptar las acciones necesarias» para poner fin al contrato de Chan II en la costa Atlántica, que Panamá adjudicó a Odebrecht en 2014 para la construcción y operación por 50 años de la hidroeléctrica, sin costo para el Estado.
Álvaro Alemán también dijo que se prohibirá la firma Odebrecht que obtenga nuevos contratos o se refrenden aquellos logrados a la fecha hasta que la empresa brasileña demuestre una colaboración «efectiva y eficaz» en las investigaciones sobre el pago de sobornos.
En el caso de Panamá, esos pagos ilegales superan los 59 millones de dólares y fueron entregados entre 2010 y 2014 a funcionarios gubernamentales e intermediarios para asegurarse, entre otros, la obtención de contratos de obras públicas.
Panamá también dijo que tomarán las medidas necesarias para que la empresa «desista del proceso de precalificación de la licitación para el diseño y construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá y la Línea 3 del Metro».
Una portavoz de Odebrecht en Panamá no pudo comentar de inmediato el anuncio del Gobierno.
La semana pasada, las empresas brasileñas Odebrecht y Braskem se declararon culpables en una Corte federal de Estados Unidos de violar las normas que prohíben el pago de sobornos fuera del país, como resultado de una investigación en Brasil sobre una extensa red de corrupción.
Las empresas admitieron su culpa en una corte federal de Brooklyn por su papel en una práctica que incluía el pago de sobornos a políticos a cambio de contratos con la petrolera brasileña Petrobras.
Las multas, que suman 3,500 millones de dólares y están entre las mayores jamás pagadas por un caso de corrupción, fueron negociadas como parte de un acuerdo global con autoridades estadounidenses, brasileñas y suizas.
Además de Panamá, entre los países latinoamericanos donde se pagaron sobornos figuran México, Ecuador, Guatemala, Perú, Venezuela, República Dominicana, Colombia y Argentina.
Actualmente, la brasileña Odebrecht tiene en ejecución la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, adjudicado en 2012, la construcción de la línea 2 del Metro, contrato entregado en 2015, y el proyecto de renovación de la Ciudad de Colón, adjudicado también ese año.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.