Un estudio publicado en la edición de diciembre de Science Advances afirma que los restos de papas o patatas descubiertos en Columbia Británica son la «primera prueba» de que las Primeras Naciones tenían huertos hace cerca de 4000 años.
Descubiertos en las tierras de la tribu Katzie, que ahora forma parte de Columbia Británica, el campo prueba que las tribus de cazadores-recolectores de la región sabían jardinear.
Tanja Hoffmann, quien dirigió el estudio con arqueólogos de la Universidad Simon Fraser de Vancouver, llegó a la conclusión de que zonas pantanosas habían sido creadas por los aborígenes para cultivar estas plantas silvestres comestibles.
Los investigadores encontraron también 150 fragmentos de herramientas como pedazos de palos, endurecidos por el fuego, que se utilizan para trabajar la tierra.
Los wapatos, es decir, los equivalentes a las papas de hoy crecían entre octubre y febrero y eran una fuente importante de hidratos de carbono en invierno. En total, se encontraron 3768 wapatos.
«Los restos que encontramos eran de color marrón oscuro o ennegrecido, y aunque sólo la superficie exterior se ha conservado en la mayoría de las muestras contenían también algunos de la pulpa en el interior», dice el estudio.
Radio Canadá/AFP
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.