Tormentas más fuertes y costas cada vez más dañadas.

Tormentas más fuertes y costas cada vez más dañadas.
Photo Credit: Radio-Canada/William Bastille Denis

La costa este canadiense desaparece lentamente

Un estudio elaborado por científicos canadienses indica que las tormentas que suelen afectar en esta época del año el este del país incrementarán su virulencia en el futuro.

Una de las consecuencias principales de dicha conclusión, en base a la investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Quebec en Rimouski, bajo la coordinación de Pascal Bernatchez, de la cátedra de Geociencia, sería la erosión del litoral quebequense.

El fenómeno de degradación costera puede atribuirse principalmente al aumento de la fuerza de las olas producidas durante las tormentas.

Hasta el momento, ningún estudio había establecido un vínculo entre el cambio climático, responsable de la seguidilla de tempestades, y la erosión costera en la provincia canadiense.

Menos claro aparece aún el resultado económico que el fenómeno pueda tener.

El documento elaborado por la universidad dice que “es aún difícil cifrar los costos reales de la erosión litoraleña y de lo que podría suceder sin una adaptación adecuada a los cambios climáticos”.

Una mayor usura de las costas podría provocar más inundaciones.
Una mayor usura de las costas podría provocar más inundaciones. © Cortesía: Léonard Chevrier

Reducción de hielos

El fenómeno más importante constatado por la investigación lo constituye el retroceso de la masa de hielo en la costa, proceso que ha adquirido carácter drástico a partir de mediados de la década de 1990.

Un sondeo entre los pobladores, realizado en el marco del estudio, dio como resultado que el 62 por ciento de los consultados en la zona de Percé manifestó haber constatado una reducción de la capa de hielo. Una cifra similar, 61 por ciento, se registró en Îles de la Madeleine y del 37 por ciento en Sept îles.

En cuanto a la pérdida del ancho de las playas, los guarismos se ubican en el 43, 24 y 34 por ciento respectivamente.

Los mismos pobladores dijeron que ha habido una reducción de la línea de marea alta de orden del 7, 6 y 12 por ciento para cada una de las 3 poblaciones citadas.

Quebec pierde cada año una parte importante de su litoral debido a las tormentas cada vez más intensas.
Quebec pierde cada año una parte importante de su litoral debido a las tormentas cada vez más intensas. © ICI Radio-Canada

Panorama sombrío

Desde siempre la zona costera ha sido una fuente de riqueza para los pobladores de la región, que dependen mayoritariamente de los recursos naturales para subsistir. El agravamiento de las condiciones climáticas y sus consecuencias en la explotación económica podrían ahondar el proceso de despoblación de la región, que ya prevé una baja en su número de habitantes superior al 15 por ciento para el período 2001-2026.

Según datos del año 2001, Sept-Îles, una de las principales poblaciones de la zona, registraba una población de poco más de 25.000 habitantes.

Además de los procesos naturales, el accionar humano ha contribuido a acelerar el fenómeno de destrucción de las costas. La construcción de estructuras pesadas destinadas a crear una defensa contra las tempestades ha tenido el efecto contrario: el ancho de las playas en las que existen esas defensas es entre el 71 y el 86 por ciento menor al de aquellas en las que no hay construcciones artificiales.

El este de Canadá a merced de la naturaleza.
El este de Canadá a merced de la naturaleza. © Environnement Canada

Las proyecciones para 2050 implican un retroceso de las costas arenosas. Según el estudio, los territorios del litoral de Sept-Iles podrían verse reducidos en 58 metros es decir, una desaparición alarmante de 1,18 metros por año.

En sus conclusiones, el estudio dirigido por Bernatchez advierte que, de no tomarse medidas adecuadas, el este canadiense perderá en el futuro al menos una parte de sus costas y playas, que hoy por hoy son todo un atractivo turístico.

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.