La canciller alemana, Angela Merkel, llamó a la Unión Europea a mantenerse unida antes las perspectivas de negociaciones por la salida del Reino Unido de esa organización.
“Estamos totalmente de acuerdo sobre el hecho de que no podemos dividirnos”, dijo Merkel en el marco de una conferencia de prensa tras un encuentro con el primer ministro luxemburgués, Xavier Bettel.

Según la mandataria, los 27 miembros de la Unión deben actuar de manera conjunta en las negociaciones, aunque reconoció que aún resta saber de qué modo Gran Bretaña prevé efectivizar su retirada.
Por su parte, la primera ministra británica, Theresa May, prometió activar antes de fines de marzo el artículo 50 del Tratado de Lisboa, iniciando formalmente las negociaciones para concretar el denominado Brexit.
El resto de los miembros de la Unión rechazan la posibilidad de entregar a Londres una carta en blanco, para que defina a su gusto la forma y tiempos de su exclusión como miembro del bloque europeo. Del mismo modo, resisten que los británicos puedan tener acceso ilimitado al mercado único si no respetan el principio de libre circulación de las personas.

“Queremos un acuerdo justo para el Reino Unido”, dijo el primer ministro maltés Joseph Muscat, aunque agregó que el mismo debe dar menos atribuciones que las que se logran con la pertenencia plena al bloque.
Gran Bretaña debe proceder a separarse formalmente de la Unión Europea, tras el referendo realizado en 2016, en el que los británicos se pronunciaron en ese sentido. Las repercusiones que la decisión tendrá para las economías de Europa y del Reino Unido son materia de especulación y desacuerdo entre los especialistas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.