Balseros cubanos rumbo a La Florida, el 4 de junio de 2009.

Balseros cubanos rumbo a La Florida, el 4 de junio de 2009.
Photo Credit: GI / ADALBERTO ROQUE

Se acabó el tratamiento preferencial para el ingreso de cubanos a Estados Unidos

Estados Unidos decidió poner fin este jueves a una política que garantizaba la residencia a los cubanos que llegaran a territorio estadounidense sin visa y al estatus especial para los profesionales médicos de la isla.

La cancelación de esta política migratoria, conocida como «pies secos, pies mojados», tiene efecto inmediato, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

«Al dar este paso, estamos tratando a los migrantes cubanos de la misma manera que tratamos a los migrantes de otros países», explicaron las autoridades en Washington.

«De inmediato, los cubanos que intenten ingresar a Estados Unidos ilegalmente y no califiquen para ayuda humanitaria, estarán sujetos a remoción, de acuerdo con la ley de Estados Unidos», agregaron las autoridades. Por su parte, el Gobierno cubano permitirá que quienes sean rechazados por Estados Unidos puedan regresar a su país.

La aplicación de la medida fue dispuesta de manera inmediata para evitar que una advertencia previa ocasione que miles de cubanos se lancen al mar para tratar de llegar a Estados Unidos antes del fin de la normativa. «Si no se la aplica inmediatamente, estaríamos arriesgando vidas», sostuvo un asesor legislativo.

Jugadores de dominó en un parque en la Pequeña Habana, Miami.
Jugadores de dominó en un parque en la Pequeña Habana, Miami. © Radio-Canada/Marcel Calfat

Según cifras oficiales, unos 40.000 cubanos llegaron a Estados Unidos en 2015 y otros 54.000 en el 2016, arriesgando sus vidas en el trayecto de 145 kilómetros desde la isla caribeña a las costas de Florida.

La Habana informó que las negociaciones para levantar los privilegios de los que gozaban los migrantes cubanos duraron un año.

La directora del Departamento de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, dijo que habría que preguntarle al gobierno del presidente electo Donald Trump si mantendrá el acuerdo migratorio bilateral.

«Nosotros vemos que con lo que se corrige mediante esta declaración se da un paso importante que responde al interés nacional de Cuba, pero también al interés nacional de Estados Unidos», señaló Vidal en conferencia de prensa.

«Seguiremos trabajando con los futuros gobiernos de Estados Unidos en función de avanzar hacia la normalización de las relaciones», agregó.

La televisión estatal cubana interrumpió en la tarde del jueves su programación habitual y leyó un comunicado conjunto que sostiene que las autoridades de ambos países «se reunirán de forma periódica para asegurarse de que la cooperación en virtud de los acuerdos migratorios se lleve a cabo de conformidad con sus respectivas leyes y obligaciones internacionales».

Obama ha trabajado para normalizar las relaciones con Cuba desde que en diciembre de 2014 anunció junto a su par Raúl Castro la distensión de los lazos diplomáticos.

La decisión se da ocho días antes de que Obama entregue la presidencia al republicano Trump, quien durante la campaña dijo que Washington debería recibir más de La Habana a cambio de la mejora en las relaciones.

Desde que en 1994 Washington implementó esta política, los cubanos que llegan a suelo estadounidense por tierra pueden legalizar su situación, mientras que los que son detenidos en el mar son enviados de regreso a Cuba

Pero con la mejora de las relaciones, la migración cubana a Estados Unidos aumentó ya que los isleños anticipaban un posible fin al trato preferencial.

El Gobierno cubano ha sostenido por décadas que esa política busca llevar intencionalmente a sus ciudadanos hacia Estados Unidos en un viaje muy peligroso.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.