Este lunes 16 de enero se cumplió exactamente un año desde el encarcelamiento de la líder indígena argentina Milagro Sala en la provincia de Jujuy, Argentina, donde según críticos, el poder y la justicia funcionan bajo un modelo de caciquismo político.
Milagro Sala, diputada del Parlamento del Mercosur (Parlasur) es una líder de la organización de la sociedad civil Tupac Amaru. Se trata de una organización que llevó adelante proyectos de vivienda social y empleo en la empobrecida provincia de Jujuy, de cerca de 675.000 habitantes. Ella se encuentra apresada desde hace un año bajo el argumento de que está siendo investigada por denuncias de corrupción e “incitación a cometer ilícitos y tumultos”.

De acuerdo al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entidad argentina de defensa de los derechos humanos, ese encarcelamiento es un “gravísimo precedente de criminalización de la protesta social”.
La relación de trabajo de la Organización Tupac Amaru con el anterior gobierno de Cristina Fernández la convirtió en el blanco del macrismo y su aliado local, el gobernador provincial, Gerardo Morales, quien ha lanzado una campaña represiva contra la dirigencia de esta organización. La propia Milagro Sala se encuentra encarcelada bajo cargos infundados, según Estela Díaz, Secretaria de Género en la Central de Trabajadores de la Argentina.
En Montreal, el Comité por la liberación de Milagro Sala, en el que participan mujeres argentinas que llegaron a Canadá buscando como refugiadas de la dictadura militar argentina, organizó un evento para informar a la población canadiense sobre la situación de la justicia en Jujuy y la degradación de los derechos humanos en Argentina.

Previo al inicio del acto, Radio Canadá Internacional pudo conversar con María Rocha y Brenda Perelló, quienes destacaron que es lamentable que pese al tiempo transcurrido desde su llegada a Canadá, todavía tenga que ser necesario reclamar el respeto a los derechos humanos en su país de nacimiento.

Los participantes al evento también pudieron escuchar un mensaje enviado para la ocasión por Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo, donde ella expresó su apoyo a las actividades del grupo de canadienses que piden desde Canadá la liberación de Milagro Sala.
Estela Barnes de Carlotto, el español Baltasar Garzón y la colombiana Piedad Córdoba son presidentes honorarios del Comité por la libertad de Milagro Sala.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.