Un miembro de la policía especial suiza vigila el Hotel Congress mientras los ricos y famosos se reúnen en el Foro Económico Mundial que hoy se inicia en Davos, Suiza.
Photo Credit: (Ruben Sprich / Reuters)

Foro Económico Mundial en Davos con preocupación en economía y cambio climático

En momentos en que se abre este martes en Davos el 47º Foro Económico Mundial (FEM) con telón de fondo el proteccionismo y el aumento de la desigualdad, el riesgo climático se encuentra en el centro de las preocupaciones. En diez años, nunca los problemas medioambientales retuvieron tanta atención por parte de expertos internacionales consultados por la organización.

Esto, a pesar de los progresos registrados en la lucha contra el cambio climático

La aplicación del Acuerdo de París sobre el clima, la adopción del nuevo programa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el «desacoplamiento» de las emisiones de gases de efecto invernadero y el crecimiento económico durante dos años consecutivos: las fuentes de optimismo son muchas.

«Sin embargo, el ritmo del cambio no es lo suficientemente rápido,» señala un informe de la organización Foro Económico Mundial, FEM.

El informe anual del FEM sobre los riesgos mundiales clasifica los temas que tienen más probabilidades de afectar a la economía mundial en la próxima década. Y este año, los 700 expertos entrevistados han colocado cinco riesgos ambientales en la lista de las diez amenazas más tangibles y más inminentes.

«A pesar de que se observa una cooperación internacional en el área ambiental, los riesgos siguen ahí e incluso se están agravando», comentó uno de los directores del FEM, Richard Samans, en la presentación de informe.

Prioridad al medio ambiente

Los fenómenos meteorológicos extremos han preocupado siempre a los expertos consultados por el FEM desde 2007, pero por primera vez este año, el «riesgo» es considerado como más probable que se materialice en la próxima década. Luego vienen la migración masiva, los desastres naturales, los ataques terroristas y el robo de identidad a gran escala.

En cuanto a los riesgos que pueden tener un impacto potencial más elevado, los encuestados clasificaron las armas de destrucción masiva en primera posición, en alza de un lugar desde el informe del año pasado.

Por lo demás, el enfoque apunta hacia el medio ambiente: los fenómenos meteorológicos extremos, la crisis del agua, los desastres naturales y el fracaso de los esfuerzos para mitigar el cambio climático.

La economía en 2017

Los principales riesgos para la economía en 2017 son la desigualdad económica y la insatisfacción política, según el informe, que cita en particular el desempleo y el empleo precario.

El FEM considera también un riesgo la digitalización creciente de la economía y la robotización, dos fenómenos que, sin regulación adecuada, pueden destruir empleos en vez de crearlos.

Las preocupaciones de las empresas

Por tercer año consecutivo, el Foro Económico Mundial tomó el pulso de las empresas de unos 130 países para identificar los problemas que más les preocupan a nivel nacional. Para todos los ejecutivos encuestados, el desempleo y los cambios en los precios de la energía siguen siendo los temas más susceptibles de afectar las actividades de las empresas, como fue el caso en el informe del año pasado.

En Canadá, las empresas supervisan ante todo, la evolución de los precios de la energía, obviamente, debido al predominio de la industria petrolera. Siguen luego en la lista de preocupaciones los riesgos cibernéticos y la burbuja especulativa.

La preocupación por el sector de la energía se desvanece cuando se interroga a empresas estadounidenses, que se refieren principalmente a los ataques cibernéticos, al robo de datos y los ataques terroristas.

Para elaborar el informe, los expertos del FEM han consultado cerca de 750 expertos en riesgo del sector económico, político y científico, así como personalidades de la sociedad civil.

RCI/CBC/Le Devoir/Internet

Categorías: Economía, Internacional, Medioambiente y vida animal, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.