Bienvenidos al programa Canadá en las Américas Café del Castor cibernético con la participación de Rufo Valencia, Leonardo Gimeno, Luis Laborda y Leonora Chapman.
Como siempre, les agradecemos a todos nuestros oyentes/internautas por participar en el programa a través de sus correos-comentarios en nuestro sitio web rcinet.ca y en las redes sociales, especialmente Facebook.
Escuche
Cineastas canadienses se destacan a nivel internacional
“Arrival” Llegada del director canadiense Denis Villeneuve cosecha ocho nominaciones al Oscar

Denis Villeneuve se convierte en el tercer director nacido en Quebec y el primer francófono en recibir una nominación como mejor director en los Oscar. James Cameron es el único director canadiense en ganar el Oscar a la mejor dirección en 1997 con Titanic.
En 2011, Denis Villeneuve fue nominada a la mejor película extranjera con Incendios.
Juste la fin du monde Sólo el fin del mundo, de Xavier Dolan, cosecha seis nominaciones a los César

Xavier Dolan, otro director-actor canadiense, nacido también en Quebec, recogió seis nominaciones a los premios César en Francia, incluyendo el de mejor director. Los César de Francia equivalen a los Oscar de Estados Unidos.
MUSICA
Los 25 mejores compositores canadienses de música popular, según CBC
Segunda parte
“Lo hemos dicho tantas veces que se ha convertido en cliché, pero eso no lo hace menos cierto: los mejores compositores del mundo son canadienses”, dice CBC/Radio Canadá. “Tal vez esté en el agua, en los largos inviernos, en los veranos demasiado cortos pero no menos espectaculares, la vasta extensión de la geografía entre las costas, nuestra ruralidad perfectamente pastoral o nuestra urbanidad diversa y dinámica. O tal vez es un poco de todo”.
Una manera de celebrar esa gran cantidad de talento, dice CBC, es presentar a quienes ellos creen que son los 25 mejores compositores canadienses.
En el número 6: Gord Downie/Nautical Disaster
En el número 16: Shania Twain/ «It Only Hurts When I’m Breathing,»
Reportajes destacados de la semana
Minería, Canadá y colectividades inclusivas en América Latina, por Luis Laborda

La explotación minera es uno de los puntos que tienen en común Canadá y algunos países de América Latina.
Pero ese vínculo no ha sido necesariamente armonioso entre los diversos sectores y agentes participantes. Es en ese contexto que se lleva a cabo un programa propiciado por la Federación Canadiense de Municipalidades, por medio de la iniciativa denominada “Comunidades Inclusivas y Durables en América Latina” (CISAL), y que cuenta con el aval del ministerio canadiense de Relaciones Exteriores.
Considerable aumento del ingreso de clandestinos a Canadá, Leonora Chapman

Desde el mes de abril Canadá está experimentando una explosión en el número de solicitantes de asilo que llegan al país en forma clandestina transitando legalmente por los Estados Unidos. ¿La razón? Un acuerdo entre los dos países, que el Consejo Canadiense para los Refugiados pide abolir.
“La vergüenza y el prejuicio”: 150 años de experiencia indígena en Canadá, Rufo Valencia

En Canadá han comenzado los actos conmemorativos para celebrar en este 2017 los 150 años de la creación del país. Sin embargo, para muchos canadienses, incluyendo artistas indígenas, este aniversario no es una celebración.
Una nueva exposición del artista cree canadiense Kent Monkman, titulada “Shame and Prejudice”, “La vergüenza y el prejuicio: La historia de la resiliencia” es una reflexión crítica sobre el tratamiento que han recibido los indígenas en Canadá desde la fundación del país hace 150 años.
Inteligencia artificial en la medicina: la detección de cáncer de piel es todo un éxito, Leonardo Gimeno

El despliegue de la inteligencia artificial es una realidad. En cientos de disciplinas y diversos campos, la investigación nos propone innumerables soluciones para la vida cotidiana. Y la medicina es uno de los campos con más propuestas de aplicaciones. En este caso, es el turno de la dermatología que mediante a un complejo algoritmo de aprendizaje automático equiparó por primera vez la identificación de algunos tipos de cáncer de piel realizando un análisis digital de muestras fotográficas de lesiones cutáneas.
También les ofrecemos el primer segmento del programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, haga click aquí)
Y para finalizar, un album de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.
Otras entrevistas, reportajes, noticias e informaciones pueden encontrarlos en nuestro sitio www.rcinet.ca/espagnol.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.