Los ministros de Defensa de Brasil y Colombia acordaron incrementar su combate contra los traficantes de drogas. El compromiso fue adoptado durante un encuentro en la ciudad brasileña de Manaos, donde las bandas del narcotráfico llevaron a cabo recientemente una serie de amotinamientos sangrientos en las cárceles.
Ambos países se comprometieron a compartir información sobre inteligencia y transporte a lo largo de 1600 kilómetros de fronteras en la región selvática de Amazonas, donde en los últimos años han enfrentado problemas para impedir el flujo de estupefacientes.

La desmovilización de las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC), ha atizado los temores de que algunos rebeldes armados se sumen a las bandas delictivas en Brasil, cuyo poder sigue en aumento.
Durante años, dos poderosos grupos se dividieron el mercado brasileño de la droga, acordando el control de las lucrativas rutas por las que atraviesa la misma. El Primer Comando de la Capital, surgido en San Pablo, y el Comando Rojo, de Río de Janeiro, acaparan el comercio de narcóticos en ese país.
El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, sostuvo que “no podemos dejar que la paz en Colombia sea motivo de preocupación en la región”. El funcionario dijo que es necesario evitar que eventuales disidentes de las FARC se aproximen a las fronteras y prometió que el ejército y la policía dispondrán todo su esfuerzo en ese sentido.

De todos modos, los sangrientos enfrentamientos ocurridos en las últimas semanas en prisiones de Manaos hablan de una grieta surgida en la alianza entre sendas bandas.
La violencia dejó un saldo de cerca de 140 muertos.
El ministro brasileño de Defensa, Raúl Jungmann, realizó visitas a las zonas más lejanas del país y prometió duplicar el presupuesto para financiar un programa de vigilancia de alta tecnología, para brindar apoyo a cerca de 1500 soldados, desplegados en 24 guarniciones a lo largo de la frontera amazónica.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.