La asesinada líder indígena del pueblo Lenca, Berta Cáceres, coordinadora y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

La asesinada líder indígena del pueblo Lenca, Berta Cáceres, coordinadora y cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
Photo Credit: Archivo

Las élites política y empresarial hondureñas vinculadas a la violencia contra la población

Este martes 31 de enero el organismo no gubernamental británico Global Witness publicó un informe que muestra los vínculos entre la clase política y el empresariado hondureño en los actos de violencia que sufre la población en ese país centroamericano.

Para saber más sobre este informe, Radio Canadá Internacional pudo conversar con Ben Leather, quien trabaja en las campañas de Global Witness en Londres.

Este organismo de la sociedad civil, Global Witness, lleva a cabo desde hace veinte campañas en torno a conflictos, a la corrupción relacionada con los recursos naturales, así como en torno a las violaciones de los derechos ambientales y los derechos humanos asociados a estos.

Según Leather, Honduras es el país más peligroso en el planeta para las personas que se dedican a la defensa de los derechos a la tierra y la protección medioambiental.

Una de las partes implicadas son las empresas extractivas, cuyos abusos se han traducido, de manera directa o indirecta, en el asesinato de unas 120 personas.

La muerte de Bertha Cáceres es ilustrativa de esta situación en Honduras, en la que las elites políticas y empresariales del país imponen por la violencia proyectos llamados de desarrollo, que son proyectos de explotación de los recursos naturales, que no siempre benefician a las comunidades hondureñas, indica el portavoz de Global Witness.

En cuanto al rol de Canadá, Ben Leather señala que un 90 % de los proyectos mineros en Honduras están vinculados a Canadá, que es el país con grandes inversiones mineras en el país centroamericano.

Esta situación le otorga a Ottawa la posibilidad de hacer su parte para aliviar el clima de terror que, según Leather, afecta a las organizaciones de defensa de la tierra y el medioambiente en Honduras.

Canadá también tiene una voz en el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que son entidades que financian proyectos en Honduras, como en el sector hidroeléctrico.

Se debe insistir en que no haya inversión internacional en los sectores que ocasionan la violencia en Honduras hasta que esta situación sea corregida. Por otro lado, el oxígeno de la violencia es la impunidad, que debe ser combativa, dice el informe de Global Witness.

Escuche
Categorías: Indígenas, Internacional, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.