Canadá es históricamente un país de inmigración. Según las últimas cifras del Ministerio de la Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, IRCC, en 2015 Canadá recibió a 271.845 inmigrantes. El número anual más elevado desde 2010. En 2015 recibió también 35.922 personas por razones humanitarias. Y debido a la crisis humanitaria en el Medio Oriente, entre 2015 y 2016 se recibieron más de 35.000 refugiados sirios. El Plan de Inmigración de Canadá para el 2017 prevé admitir entre 280.000 y 320.000 nuevos inmigrantes, que sobrepasa ampliamente el número de inmigrantes recibidos en años anteriores.
Pero a pesar de estas cifras elocuentes de apertura cabe preguntarse cuál es la magnitud de los prejuicios contra los inmigrantes en Canadá. Sobre este tema conversamos con el sociólogo Víctor Armony, profesor en el Departamento de Sociología de la Universidad de Quebec en Montreal, UQÀM, especialista en Inmigración, Ciudadanía e Integración en Quebec.

PREJUICIOS
El origen etimológico del término prejuicio proviene del latín. Según los estudiosos, se puede establecer que procede de la palabra praeidicium que se podría traducir como “juicio previo”. Un prejuicio es entonces una opinión previa acerca de algo que se conoce poco o mal. ¿Pero cómo se construyen los prejuicios? le preguntamos al sociólogo Víctor Armony.
CÓMO SE CONSTRUYEN LOS PREJUICIOS
Entre fines de 2015 y principios de 2016 Canadá recibió a 35.000 refugiados sirios. Si tenemos en cuenta el contexto político mundial, con los ataque terroristas en Europa y otros lugares del mundo ¿Crees tú que la llegada masiva de los refugiados sirios a Canadá, haga cambiar a la percepción que los canadienses tienen de los refugiados?
REFUGIADOS SIRIOS Y PERCEPCIÓN DE LOS REFUGIADOS

Y ya que hablamos de prejuicios y estereotipos, uno de los que más circulan y que muchas veces se recurre a él para hablar mal de la inmigración y de los refugiados en general, es que esta política tiene un fuerte impacto económico y que finalmente le cuesta caro al país. De acuerdo a tu experiencia y conocimiento sobre el tema ¿Es cierta esta alegación?
INMIGRANTES Y REFUGIADOS ¿LE CUESTAN CARO AL PAÍS?
Vemos claramente que falta información a ese respecto y que definitivamente no es cierto que los inmigrantes y refugiados tienen un impacto negativo en la economía del país. Y como tu bien los decías Canadá escoge a sus inmigrantes y refugiados y muchas veces, por lo menos en el caso de los inmigrantes, son los que están más altamente calificados, pero después ¿Sí se les ofrece a estos inmigrantes trabajos a la altura de sus calificaciones?
CANADÁ NO OFRECE TRABAJOS EQUIVALENTES A LAS CALIFICACIONES

Ahora bien, el 20 de enero pasado la Casa Blanca cambió de “residente”, por no decir de presidente, y Donald Trump emitió ya dos decretos en materia de inmigración. Uno de seguridad fronteriza, que incluye la ampliación del muro y de los espacios de detención para inmigrantes indocumentados, y el segundo busca cumplir las leyes migratorias en Estados Unidos y despojar de fondos federales a las ciudades santuario. ¿Pero existe la inmigración ilegal en Canadá y que impacto tendrán los decretos del presidente Trump para el país?
INMIGRACIÓN ILEGAL E IMPACTO DE LOS DECRETOS TRUMP EN INMIGRACIÓN
Seguro que cuando hablamos de inmigración ilegal estamos hablando de una posibilidad real. Si comparamos el caso de Estados Unidos y México, que tiene barreras geográficas como ríos y desiertos, cruzar la frontera es ya de por sí difícil. Y si a esto le agregamos los muros, las patrullas, los drones que vigilan todo, es todavía muchísimo más complicado entrar ilegal al país. Mientras que en el caso de la frontera de Canadá y Estados Unidos, puede incluso suceder que estás paseando en auto y en algunos lugares puedes pasar la frontera sin que te des cuenta prácticamente que cambiaste de país. Pero ¿cómo ve el sociólogo la situación de la inmigración y del refugio en Canadá en los años a venir?
¿SITUACIÓN EN EL FUTURO?
Victor Armony es un inmigrante de origen argentino, sociólogo, profesor en el Departamento de Sociología de la Universidad de Quebec en Montreal, UQÀM, especialista en Inmigración, Ciudadanía e Integración en Quebec.
ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA CON VICTOR ARMONY
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.