Odín Sánchez, liberado por la guerrilla del ELN, para poder iniciar las negociaciones de paz con el gobierno de Colombia.

Odín Sánchez, liberado por la guerrilla del ELN, para poder iniciar las negociaciones de paz con el gobierno de Colombia.
Photo Credit: STR

Colombia y guerrilla del ELN dispuestos a negociar la paz

El gobierno colombiano debe comenzar a negociar la paz con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, última guerrilla todavía levantada en armas en el país, para terminar con el más antiguo y largo conflicto armado del hemisferio occidental. Después del acuerdo de paz firmado con la guerrilla de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC en noviembre pasado, Colombia entabla con el ELN la última etapa de la pacificación en el país.

“La fase pública de las negociaciones entre el gobierno colombiano y el ELN (…) comenzará este martes en Quito, lo que nos permitirá alcanzar una paz completa”, declaró el presidente colombiano Juan Manuel Santos, confirmando  las negociaciones destinadas a poner fin a 52 años de conflicto armado en Colombia.

Las negociaciones deben comenzar en el vecino país de Ecuador, uno de los 6 países garantes del proceso. La ceremonia oficial está programada para las 17:00 hora local (22:00 UTC) en la Hacienda Cashapamba, una propiedad jesuita situada a unos 30 kilómetros de Quito, la capital ecuatoriana. Las negociaciones como tal deberán comenzar el miércoles 8 de febrero, con una sesión prevista de 45 días.

Juan Camilo Restrepo, jefe negociador del gobierno colombiano en las negociaciones de paz con el ELN.
Juan Camilo Restrepo, jefe negociador del gobierno colombiano en las negociaciones de paz con el ELN. © JUAN CEVALLOS

Juan Manuel Santos, cuya determinación a poner fin al conflicto armado fue recompensada con el premio Nobel de la Paz 2016, había puesto como condición previa al inicio de las negociaciones, la liberación del ex diputado Odín Sánchez, secuestrado en abril pasado. El ELN exigía la liberación de 4 rebeldes encarcelados.

Previstas para el mes de octubre pasado, las negociaciones fueron canceladas, ya que estas condiciones no habían sido cumplidas. Pero el jueves 2 de febrero, el ELN liberó a Odín Sánchez y el gobierno indultó a los guerrilleros reclamados por el ELN, de los cuales 2 participan en las negociaciones. Y este lunes, el ELN liberó al último secuestrado que tendría en su poder, el soldado profesional, Fredy Moreno Mahecha, quien fue entregado a una comisión humanitaria formada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR; la Iglesia católica y la Defensoría del pueblo en un paraje rural del departamento de Arauca.

“Este es un nuevo gesto de paz que genera un buen clima para la instalación de la mesa de negociaciones en Quito”, declaró el Senador de izquierda colombiano, Iván Cepeda, actualmente en Ecuador para la ceremonia de apertura de las negociaciones.

Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN.
Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN. © JUAN CEVALLOS

El presidente Santos piensa negociar un acuerdo similar al firmado en el mes de noviembre pasado con las FARC, pero “este es un proceso que se anuncia difícil (…) diferente del de las FARC”, que duró 4 años.  “El ELN quiere modificaciones mucho más profundas de la sociedad”, dijo en entrevista con la agencia France-Presse, el politólogo Frédéric Massé, de la Universidad Externado de Bogotá.

En la agenda figuran 6 temas: la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz, la democracia por la paz, las transformaciones por la paz, las víctimas, el fin de conflicto armado y la aplicación del acuerdo final, que tiene pocas posibilidades de ser firmado antes de las elecciones presidenciales de 2018. Pablo Beltrán, el jefe negociador del ELN declaró en un video publicado en Tuiter, que las negociaciones “necesitan la participación de todos los colombianos”.

Además de Ecuador y Noruega, Brasil, Chile, Cuba y Venezuela son garantes del proceso de paz con el ELN y serán los anfitriones de las próximas rondas de negociaciones.

RCI/AFP/eltiempo.com

Categorías: Internacional
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.