En el año 2007, dos canadienses de la ciudad de Toronto, Rob Brown y Yolanda Van Der Kolk-Brown, decidieron que ya habían visto suficientes inviernos y que era buena idea buscar geografías más benignas en las que pasar su retiro.

Sin más, hicieron todos los preparativos necesarios, y con sus dos perros a cuesta pusieron rumbo hacia Panamá, donde viven desde entonces.
Rob, con larga experiencia en el mundo de la producción artística, y Yolanda, con estudios universitarios en arte y diseño, pronto sintieron la tentación de lanzarse a realizar su propia obra en Panamá.

Los dos tenían antecedentes en la escritura de piezas de teatro y textos, y no tuvieron ninguna duda en decidir que parte del sueño panameño pasaba por realizar un primer musical, que llevase la firma de ambos.
Es así que crearon “Panamá El Musical”, que cuenta una historia de amor, en la que una joven se ve obligada a debatirse entre irse a Nueva York a encarar su carrera como cantante o quedarse en Panamá, para salvar a su hermana menor de las garras de un tratante de blancas. El marco de la situación reúne el espíritu del cabaret con el ambiente tropical y sexy panameño.

Tras una campaña de financiamiento exitosa para completar la redacción del guión, ahora buscan más apoyos, tanto en Canadá como en Panamá, para confeccionar el vestuario, grabar profesionalmente las 30 canciones que ya tienen listas y ofrecer el producto al público.
El estreno de la pieza está previsto para enero de 2018 en Panamá y febrero del mismo año en Toronto, Canadá. La primera versión será en inglés, pero está prevista la traducción al español.
Peggy Shroeder, productora del musical, nos cuenta más detalles, en entrevista con Luis Laborda.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.