El incidente se produjo en un puesto fronterizo entre Quebec y Vermont.

El incidente se produjo en un puesto fronterizo entre Quebec y Vermont.
Photo Credit: PC / Ryan Remiorz

Canadiense musulmana no pudo ingresar a Estados Unidos

Una ciudadana canadiense, de confesión musulmana, que dice vivir en Quebec desde hace 20 años, está convencida que el sábado 4 de febrero no pudo ingresar a Estados Unidos como consecuencia de su religión.

Fadwa Alaoui, que vive en la localidad de Brossard, en la ribera sur de Montreal, así como una prima suya, fueron sometidas a un extenso interrogatorio en el puesto fronterizo de Highgate Springs, en jurisdicción del estado de Vermont, vecino al de Saint-Armand/Philisburg, ubicado en Quebec.

Acompañadas de dos niños, las mujeres querían ir a Burlington en viaje de compras, una práctica frecuente para los quebequenses que habitan cerca de la frontera.

En entrevistas brindadas a varios medios de comunicación, Alaoui explicó que indicó al funcionario de aduanas estadounidense que su país de nacimiento es Marruecos, según consta en su pasaporte canadiense válido hasta 2018.

Los controles por parte de los agentes estadounidenses se han endurecido en los últimos días.
Los controles por parte de los agentes estadounidenses se han endurecido en los últimos días. © GI/John Moore

Ambas fueron entonces conducidas a una oficina en el puesto de control limítrofe, donde se les sustrajo los teléfonos y debieron dar a conocer sus claves de acceso a los mismos, tras lo cual debieron esperar una hora sin que mediase otro tipo de explicación.

Las viajeras fueron más tarde sometidas a interrogatorios prolongados y Alaoui asegura que las preguntas estuvieron centradas casi excluyentemente sobre su religión.

Luego, según la misma mujer, los agentes fronterizos le preguntaron cuál es su opinión sobre el presidente estadounidense Donald Trump, y su respuesta fue que él puede hacer lo que quiera con su país.

Luego de otras cuatro horas de espera, Fadwa Alaoui, los niños y su prima fueron informadas que no podrían ingresar a Estados Unidos. Ambas mujeres debieron firmar documentos, dejar constancia de sus huellas digitales y tomar el camino de retorno a Quebec.

Alaoui sostuvo que en el pasado cruzó la frontera en varias ocasiones y que nunca tuvo inconvenientes para hacerlo.

En algunos sitios, es habitual cruzar sobre una simple línea pintada en el piso, para ir de compras pocos metros más allá de la frontera.
En algunos sitios, es habitual cruzar sobre una simple línea pintada en el piso, para ir de compras pocos metros más allá de la frontera. © AFP
Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.