Un programa informático (software) permite ahora predecir cuando el corazón de una persona que sufre de enfermedades del corazón dejará de latir, y con mucha más precisión que con los medios actuales.
El Dr. Declan O’Regan, del Instituto de Ciencias Médicas de Londres dice que este software puede ayudar a los médicos a identificar pacientes en riesgo y que, por lo tanto, requieren más atención y tratamientos rápidos.
El software en cuestión aprende a analizar la sangre y las pruebas del corazón para detectar señales de fallo del órgano.
Esta es la primera vez que un ordenador puede interpretar pruebas cardiacas para predecir con precisión el tiempo que un paciente va a vivir.
-Dr. Declan O’Regan
Por ejemplo, la computadora permite predecir con una precisión de hasta un 80% la supervivencia a un año. La precisión es del 60% en la actualidad.
Un médico equipado con este software sería capaz de hacer un diagnóstico más claro que si basara su análisis exclusivamente en los medios actuales.
Este software de inteligencia artificial analiza automáticamente las imágenes en movimiento del corazón de un paciente tomadas durante un examen de resonancia magnética.
Luego utiliza un avanzado procesamiento de imágenes para construir un «corazón virtual en 3D», que reproduce la contracción del corazón durante cada latido en no menos de 30 000 puntos de análisis.
El modelo del corazón en 3D
Los investigadores alimentaron el programa de datos de cientos de pacientes y luego ligaron esos datos a los modelos.
El software ha aprendido los atributos de un corazón, de su forma a su estructura, poniéndolo en peligro. Así puede establecer el riesgo de insuficiencia cardiaca de una persona a 5 años.
El software fue desarrollado utilizando los datos de pacientes con hipertensión pulmonar, una enfermedad en la que la alta presión en los vasos sanguíneos que irrigan los pulmones ejerce también presión sobre el lado derecho del corazón.
Con el tiempo, esta situación daña poco a poco el corazón y provoca su paro. Un tercio de los pacientes mueren dentro de los cinco años después de su diagnóstico.
Se estima que unos 2.000 a 5.000 canadienses recibieron un diagnóstico de hipertensión pulmonar, pero que hasta 10 000 canadienses podrían estar afectados sin saberlo.
Investigadores británicos quieren probar esta tecnología con otras formas de enfermedades del corazón tales como la cardiomiopatía. Esto podría servir a determinar si un paciente necesita un marcapasos u otra forma de tratamiento.
Además, quieren probar su software en otros hospitales antes de decidir si lo van a poner a disposición de todos los médicos.
Los detalles de este trabajo se publicaron en la revista Radiology.
Radio Canada
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.