Alemania defendió este lunes la permanencia de Grecia en la zona euro. Por su parte, Bruselas anunció el viaje de un alto responsable de la Comisión Europa a Atenas para reducir las reticencias griegas a la hora de adoptar mayores reformas y lograr la aplicación de su acuerdo de rescate.
La Comisión Europea pronosticó un gran salto en el crecimiento económico de Grecia para este año y el próximo, de un 2,7 y un 3,1 por ciento, respectivamente.
En Atenas, Yannis Stournaras, jefe del Banco Central de Grecia, dijo que lograr un acuerdo rápido con los acreedores internacionales era crucial para mantener la economía en marcha y advirtió de que si ese acuerdo no llegaba pronto, «podría ser demasiado tarde» para la economía de ese país.
Se espera que una misión de expertos de los acreedores regrese a Atenas esta semana para dar su último informe sobre la situación, dijeron responsables de la UE. El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, dijo que viajará a Atenas el miércoles para ayudar a concluir la revisión.
Un acuerdo podría liberar otro monto de los fondos destinados a este rescate, por un valor de hasta 86.000 millones de euros, lo cual le permitirá a Grecia realizar un pago de su deuda de 7.200 millones de euros a mediados de 2017. Pero es un proceso lleno de dificultades, lo que hace temer una repetición del drama de mediados de 2015, cuando Grecia se tambaleó y se halló al borde de salir de la zona euro.
Alemania trató el lunes de decir que nada ha cambiado en su deseo de mantener la zona euro intacta con Grecia en ella.
«Durante años, los Estados miembros de la zona euro, incluyendo Alemania, han demostrado una activa solidaridad con Grecia con el objetivo de llevar a este país a un camino de crecimiento económico y finanzas sostenibles», dijo el portavoz del Gobierno germano, Steffen Seibert en rueda de prensa.
«Es una misión que se ha prolongado durante muchos años y la mantenemos», añadió.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Martin Schaefer, añadió: «Queremos mantener la zona euro entera, incluida Grecia, y respaldaremos todo lo que ayude a Grecia, por eso queremos que el programa de ayuda continúe teniendo éxito».
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.