“No es la violencia el problema en México. Es la corrupción que provoca la violencia”.
– Jean Rivelois, experto en corrupción
La noticia de la recaptura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, la narcostar, cuyas hazañas han dado la vuelta al mundo de un periódico a otro, de un televisor a otro, de una red social a otra ha recibido una atención internacional como nunca antes, debido al interés mostrado por los medios de comunicación internacionales.
Esto, porque trata de uno de los principales traficantes de droga en la historia mexicana.

Joaquín Guzmán se encuentra estos días ante a un tribunal de Brooklyn y podría pasar el resto de su vida en una prisión estadounidense.
“El Chapo”, que tiene 50 y tantos años, es acusado de supervisar una gigantesca operación de tráfico que envió miles de millones de dólares en ganancias a México.
Fue extraditado por las autoridades mexicanas el 19 de enero, el día antes de la toma de posesión de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
¿Donald Trump lo felicitó?
Este mensaje de buena voluntad por parte de México no fue percibido como tal por el nuevo presidente.
Como lo indica Jean Rivelois, investigador del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Paris, los mexicanos han recibido varias afrentas desde la llegada al poder de Donald Trump: revisión del TLCAN, la construcción de un muro entre la frontera de los Estados Unidos, y ahora el tráfico de drogas.

El experto en narcotráfico en México dice que no hay que buscar una lógica en este tema. Es lisa y llanamente racismo puro.
«El enemigo es el musulmán, no es el yihadista es el musulmán. Y el otro enemigo, es el mexicano. No es el narcotraficante mexicano, es el mexicano en general «-
– Jean Rivelois
Sin embargo, las autoridades mexicanas nunca capturaron o mataron a tantos peces gordos de la droga como ahora. En 2016 solamente, 79 traficantes de droga han sido extraditados a los Estados Unidos. El presupuesto de seguridad mexicano es de 15 mil millones por año mientras que la ayuda estadounidense a México se sitúa en los 300 millones solamente. Y es México el que paga el precio fuerte en la lucha contra el narcotráfico: 175 000 muertos en 10 años.

En gran parte la culpa la tiene México dice Jean Rivelois.
“No es la violencia el problema en México. Es la corrupción que provoca la violencia”. Corrupción de políticos y policías.
La culpa de Estados Unidos son los 30 millones de consumidores de droga, el tráfico de armas pesadas hacia México y el blanqueo de dinero del narco mexicano. Es decir, también la corrupción.
“La corrupción en EEUU no es la misma que la de México. Es una corrupción que es más financiera. Mientras que en México es una corrupción estructural-política”.
¿Cuáles son las alternativas de México en la era Trump? Dejar pasar la droga? ¿Legalizarla? ¿Dejar a EEUU que se las arregle solo?
Jean Rivelois dice que no está seguro que el presidente Peña Nieto sea lo suficientemente macho como para poner en marcha tal política.
Cree que la solución puede venir de otro lado.
“Es necesario que sean la sociedad civil estadounidense y la mexicana, unidas, cada una de su lado, jueguen el papel de contra poder.
EscucheRCI/Radio Canadá/Jean-Michel Leprince
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.