Pedazo del Muro de Berlín expuesto en el atrio del Centro Internacional de Comercio de Montreal.

Pedazo del Muro de Berlín expuesto en el atrio del Centro Internacional de Comercio de Montreal.
Photo Credit: PC / Ryan Remiorz

Montreal se clasifica como mejor ciudad universitaria del mundo

No le podía caer mejor a Montreal este reconocimiento en el año en que festeja los 375 años de su fundación. La metrópolis quebequense puso fin al reino de 5 años de París, la “ciudad luz”, como ciudad preferida por los estudiantes extranjeros, según un estudio del Instituto Quacquarelli Symonds (QS).

La quinta edición de la clasificación de QS de las mejores ciudades estudiantiles del planeta, que incluye a las 100 ciudades preferidas por los estudiantes, coronó a Montreal como la mejor ciudad universitaria del mundo.

La selección de Montreal en el seno de la cofradía de ciudades universitarias se inscribe en el marco de una serie de éxitos de ciudades canadienses. Cuatro de cinco ciudades del país que aparecen en el palmarés de QS, mejoraron sus posiciones. De hecho, Vancouver se encuentra ahora entre las mejores 10.

El atrio del Centro Internacional de Comercio de Montreal, uno de los tantos lugares que comunica con el Montreal subterráneo.
El atrio del Centro Internacional de Comercio de Montreal, uno de los tantos lugares que comunica con el Montreal subterráneo. © PC/Ryan Remiorz

El organismo resalta también que Montreal goza de un nuevo auge económico y de previsiones de crecimiento para el 2017, después de un período de estancamiento en el transcurso de los últimos años.

Montreal es reconocida además como la “ciudad más inteligente del mundo” según QS, debido al desarrollo de su industria de la inteligencia artificial.

Una novedad que hizo su aparición en el estudio este año, es que QS agregó un indicador que tiene en cuenta el punto de vista de los estudiantes. Este indicador permite concluir que París perdió su título debido a un retroceso en lo que se refiere al costo de la vida y la atracción de la ciudad.

Campus de la Universidad McGill de Montreal.
Campus de la Universidad McGill de Montreal. © PC/Paul Chiasson

Las ciudades estadounidenses sufren con el costo de la vida y gastos de escolaridad elevados. Así, 10 de 12 ciudades estadounidenses han retrocedido en la clasificación. Pero a pesar de eso, Boston se clasifica en el octavo lugar.

Las ciudades australianas retrocedieron todas por las mismas razones que las ciudades estadounidenses. Sydney en particular, bajó del cuarto al décimo tercer lugar, mientras que Melbourne pasó del segundo al quinto lugar.

Esta herramienta permite tranquilizar a las eminencias grises inglesas puesto que al parecer el Brexit o la salida del Reino Unido de la Unión Europea, no ha tenido hasta el momento ninguna incidencia en la popularidad de sus instituciones y Londres pasó del quinto al tercer lugar.

La clasificación de las 10 primeras ciudades para el 2017 – (2016) es la siguiente:

1 – (7) Montreal, 2 – (1) París, 3 – (5) Londres, 4 – (10) Seúl, 5 – (2) Melbourne, 6 – (9) Berlín, 7 – (3) Tokyo, 8 – (13) Boston, 9 – (11) Munich y 10 – (13) Vancouver.

RCI/Radio Canadá

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.