Photo Credit: earth.nullschool.net

Científicos creen que El Niño quizá no dijo la última palabra

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) cree que hay una posibilidad de que un nuevo El Niño se forme más tarde este año.

En 2015 y 2016, un poderoso El Niño hizo subir la temperatura global y jugó un papel importante en la aparición de fenómenos meteorológicos extremos en muchas regiones, como sequías en África  e intensos monzones en Asia.

En 2016, el fenómeno natural alcanzó un tamaño equivalente a dos veces la superficie de Estados Unidos. En algunas zonas, el agua en la superficie del océano, se calentó incluso de 2,5 grados centígrados por encima de lo normal.

El Niño ocurre generalmente cuando la temperatura del agua de la superficie sube en más de 0,5 ° C por encima de lo normal durante un período de cinco meses consecutivos debido a un movimiento de una masa de agua tibia de oeste a este en el océano Pacífico.

El fenómeno ocurre cada dos a siete años, alternando con La Niña, lo contrario. Pero El Niño podría estar de vuelta este año debido a condiciones especiales.

Los meteorólogos de la OMM estiman en un 40% la probabilidad de la formación de un nuevo El Niño.

Los expertos dicen que las condiciones más frías del océano observadas desde el fin del último El Niño no han sido más que intermitentes, lo que tiende a indicar que La Niña fue de muy baja intensidad.

De hecho, el fenómeno fue tan corto que fue apodado «La Nada» por los científicos. En la actualidad, las condiciones climáticas globales se describen como neutrales por la OMM, pero …

¿Un Niño que se perfila…?

En la costa de Perú, una situación especial está tomando forma actualmente. Las temperaturas del océano son de 1,5 ° C por encima de la media. Esta realidad crea un «El Niño costero», que, según los científicos, podría llegar convertirse en un evento una ocurrencia más común si las condiciones globales neutras persisten.

Esto sería particular, pero no sin precedentes.

– Dr. Rupa Kumar Kolli, la OMM

Para alcanzar el estatus oficial de El Niño, las temperaturas en gran parte del Pacífico ecuatorial deberá ser de al menos 0,5 grados por encima de la media y mantenerse durante cinco meses.

Los científicos creen que esas condiciones neutras continuarán durante la primera mitad del año. Ellos tendrán una buena idea en mayo o junio si este «El Niño costero» se convierte en un evento El Niño completo.

Radio Canadá/BBC

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.