Canadá en las Américas Café, 26 de febrero 2017

Es febrero, y como nunca, en lugar de tener temperaturas bajo cero, la región este de Canadá registra temperaturas muy por encima de lo normal. Estamos viviendo las consecuencias del cambio climático, cuyas consecuencias serán catastróficas para la humanidad a largo plazo.

Explotación de las arenas bituminosas en Alberta
Explotación de las arenas bituminosas en Alberta © PC/La Presse Canadienne/Jason Franson

Ante esta situación, ¿qué hacer? Muchos organismos de cooperación internacional están trabajando en el desarrollo de proyectos que puedan permitir a las comunidades rurales un acceso mínimo al agua y los alimentos, y buscar las formas de mantener una producción agrícola sostenible y a escala humana.

Proyecto Red Prausa de SUCO para el desarrollo y fomento de la agricultura sostenible en Perú.
Proyecto Red Prausa de SUCO para el desarrollo y fomento de la agricultura sostenible en Perú. © CUSO

Hoy tenemos como invitados a Nadia Karina Ponce Morales, gerente de programa, alianzas y desarrollo y Mélissa Cabana, gerente de relaciones exteriores. Ambas trabajan en el organismo canadiense de cooperación internacional SUCO

Temas de la semana

Patrullero de la policía de Montreal
Patrullero de la policía de Montreal © Dave St-Amant

La policía de Montreal acusada de fabricar pruebas
Ex policías del Servicio de Policía de la Ciudad de Montreal (SPVM por sus siglas en francés) afirmaron este martes en el programa de investigación periodística JE de TVA, red de televisión privada canadiense en lengua francesa, que el SPVM fabricó pruebas para hacer callar a algunos de sus agentes. La noticia ha causado un gran revuelo tanto en los medios como en el seno de la policía y entre las autoridades políticas municipales y provinciales. El jefe de la policía de Montreal, Philippe Pichet declaró que quiere esclarecer estas polémicas declaraciones y pidió a la Seguridad de Quebec, el servicio de policía de la provincia, que investigue sobre las prácticas en el seno de la División de asuntos internos, una división que investiga sobres los policías.

© TORSTEN SILZ/AFP/Getty Images

Google desarrolla “Perspective”: una herramienta para la lucha contra los “trolls”
Para aquellos que pasan mucho tiempo navegando en internet y tienen una vida activa en las redes sociales, el concepto Trol (del inglés “troll”) hace referencia a una persona que publica mensajes con tono provocador o misivas irrelevantes en las diversas plataformas de la red de redes. Google ha decidido luchar con estos sembradores de discordia y presenta “Perspective”, una herramienta basada en inteligencia artificial que identifica los “comentarios nocivos”, los revisa y los analiza para luego excluirlos de una conversación.

Toronto
Toronto © Brigitte Hannemann

La literatura hispana se abre camino en Canadá con Historias de Toronto
“Historias de Toronto es una oportunidad que todos tenemos de descubrir una ciudad que tiene mucho que ofrecernos, que llega a ser tan humana como nosotros mismos. Con distintos matices, contrastes. Es simplemente el espacio urbano que nosotros hemos escogido para que sea nuestro hogar. Y que por primera vez se pone de manifiesto en un libro en el cual 12 autores se reúnen para convertirla en la protagonista de muchas historias que están reunidas en esta antología.” José Antonio Villalobos.

Cientos de refugiados han estado cruzando cerca de esta frontera en Emerson, Manitoba.
Cientos de refugiados han estado cruzando cerca de esta frontera en Emerson, Manitoba. © (Ron Boileau / CBC)

Emerson, el pueblito canadiense por donde ingresan refugiados huyendo de Estados Unidos
Con una población de unos 650 habitantes, el pueblito de Emerson, en la provincia canadiense de Manitoba, ubicado justo en la frontera con Estados Unidos, se ha convertido en uno de los lugares por donde han estado ingresando decenas de refugiados huyendo de las medidas draconianas contra los refugiados y las personas sin documentos implantadas por el presidente estadounidense Donald Trump. Una de las organizaciones de la sociedad civil, el Consejo interconfesional sobre la inmigración de Manitoba, (Multiconfesional Manitoba Interfaith Immigration Council Inc.), que es la agencia que provee servicios para el asentamiento de refugiados más grande en esa provincia de las Praderas canadienses, ha estado prestando su ayuda a los recién llegados. En esa organización trabaja Jean Pierre Venegas, con quien Radio Canadá Internacional pudo conversar.

Escuche

También les ofrecemos el video integral del programa, que fue emitido en vivo por Facebook Live (si no puede visualizar el video en esta página, haga click aquí)

Y para finalizar, un album de fotos preparado por Leonardo Gimeno reflejando en imágenes algunas de las noticias de esta semana en Radio Canadá Internacional.

Categorías: Sin categoría
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.