Photo Credit: Devrimb / iStockPhoto.com

Facebook apunta a evitar suicidios… con inteligencia artificial

La red social por excelencia, fundada por Mark Zuckerberg en el año 2005, sigue su paso agregando nuevas funcionalidades y tratando de, sobre todas las cosas, mantener sus cifras de ventas. En esta carrera Facebook también piensa en la gente y esta semana anunció una nueva serie de herramientas basadas en inteligencia artificial, ligadas con sus servicios Facebook Live y Messenger para intentar prevenir casos de suicidio. Según sus desarrolladores, la intención es “ayudar a construir una comunidad más segura tanto fuera como dentro de la plataforma”.

© Paul Sakuma/Associated Press

Es evidente que las publicaciones que compartimos en las redes sociales son un reflejo de, al menos, el estado de ánimo del usuario, dejando así al descubierto si la persona está atravesando un momento complicado. Y Facebook se hizo eco de esto y puso manos a la obra para ofrecer asistencia psicológica utilizando tecnología de última generación a través de ciertas herramientas particulares. Estas herramientas incluyen soporte en línea de parte de organizaciones especializadas en la temática vía el servicio de mensajería “Messenger” y  algoritmos de reconocimiento basados en inteligencia artificial para poder localizar dentro de los mensajes compartidos en la red social aquellos que incluyan algún tipo de expresión que deje entrever una posibilidad de suicidio.

En realidad, no se trata de la primera herramienta para luchar contra el flagelo del suicidio. Hace algún tiempo que está disponible la opción de reportar ciertos mensajes que tengan dentro sí contenido que pueda manifestar algún tipo de orientación suicida o de auto-maltrato. Esta nueva opción que se está poniendo en marcha en diversas plataformas de la empresa contempla en envío automático de mensajes de alerta a un equipo de operaciones comunitarias de Facebook para que intenten, con el menor tiempo de respuesta posible, intervenir antes de lo peor.

Los recursos que Facebook está poniendo a disposición de sus usuarios trasciende la barrera del “potencial suicida” pues estos recursos también estarán disponibles para los amigos y familiares de aquellas personas que dejen entrever pensamientos que podrían desencadenar una decisión de estas características.

Para que este proyecto se hiciera realidad, la red social se asoció con organizaciones como la “Crisis Text Line”, la “National Eating Disorder Association” y la “National Suicide Prevention Lifeline”. Gracias a la participación de estas instituciones, las personas en crisis podrán conectarse directamente con los proveedores de servicios de salud mental con Facebook Messenger. Por las características de estas organizaciones y su ubicación geográfica, este servicio estará disponible en su fase de testeo, principalmente en Estados Unidos. Con el paso del tiempo, el servicio será ampliado a otros países e idiomas.

El proceso de inteligencia artificial interviene en el análisis de patrones de reconocimiento previamente reportados en casos de suicidio. Si la inteligencia artificial identifica un post porque reconoció los patrones indicados,  es enviado rápidamente al equipo de operaciones de Facebook quienes lo revisan y conectan al usuario con los recursos que estén disponibles.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se realiza cada 10 de septiembre desde el año 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que  la problemática del suicidio debe ser considerada “prioritaria en las políticas públicas sanitarias”. Según cifras oficiales de la OMS, el suicidio es la principal causa de muerte en el mundo, contabilizando un deceso cada 40 segundos a nivel global. Estos guarismos sobrepasan a los homicidios y guerras, sobre todo entre los jóvenes.

Fuentes: Techcrunch, Clarín, Fayerwayer.
column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Salud, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.